SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número44Saúde mental como direito fundamental: status, posições jurídicas e garantias jurisdicionais reforçadasA interrupção voluntária da gestação no direito brasileiro à luz do direito da mulher à autodeterminação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Opinión Jurídica

versão impressa ISSN 1692-2530versão On-line ISSN 2248-4078

Resumo

RAVETLLAT BALLESTE, Isaac. Medidas de protección a niños, niñas y adolescentes en situación de crisis sanitaria -COVID-19-. De la teoría a la práctica. Opin. jurid. [online]. 2022, vol.21, n.44, pp.103-129.  Epub 19-Mar-2022. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v21n44a6.

El presente trabajo tiene por finalidad aportar una mirada contingente, crítica y práctica frente al procedimiento proteccional de niños, niñas y adolescentes vigente en Chile. Este propósito se llevará a cabo con un especial enfoque en la situación de emergencia sanitaria global, producto del COVID-19, que ha conllevado la adopción de una serie de medidas estatales para el pretendido resguardo de la vida y la salud de las personas, entre las cuales se encuentran las restricciones a la libertad de circulación y la suspensión de todo tipo de actividad presencial. De este modo, los tribunales de familia y las instituciones que forman parte de la oferta programática existente para el abordaje de las distintas áreas de atención a niños, niñas y adolescentes, han debido modificar su funcionamiento y ajustar su actuar conforme a la evolución de la pandemia. Para la elaboración de este artículo se realizó una investigación de carácter cualitativo con un enfoque hermenéutico de tipo documental. Como resultado de nuestra investigación constatamos que, si bien el sistema público de protección a la infancia y la adolescencia ha tratado de adaptar sus procedimientos, metodologías de intervención, procederes, seguimientos y supervisiones a las nuevas condiciones impuestas por la situación de alarma sanitaria, no se vislumbra una actuación uniforme, homogénea y claramente coordinada. Lo anterior nos lleva a concluir que más allá de las normas, actas, instrucciones y protocolos de intervención que se han ido suscitando para dar respuesta a la mentada coyuntura pandémica, los niños y los adolescentes -especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad- no han sido visibilizados, atendidos y tomados en consideración de la manera más adecuada posible.

Palavras-chave : virus; derechos humanos; derechos del niño; bienestar de la infancia; protección de la infancia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )