SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número44A interrupção voluntária da gestação no direito brasileiro à luz do direito da mulher à autodeterminaçãoA eficácia dos atos ilegítimos das organizações sindicais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Opinión Jurídica

versão impressa ISSN 1692-2530versão On-line ISSN 2248-4078

Resumo

BEDOYA BEDOYA, María Rocío; GUTIERREZ LONDONO, Daniela; OCAMPO PARIAS, Brahiam Santiago  e  BELTRAN PEREZ, Juan Camilo. El contrato sindical en Colombia: usos, efectos y ganadores. Opin. jurid. [online]. 2022, vol.21, n.44, pp.151-178.  Epub 19-Mar-2022. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v21n44a8.

El objetivo de este escrito es presentar los resultados finales de una investigación que analizó los usos y efectos del contrato sindical en Colombia entre los años 2010 y 2019. Para obtener estos resultados se combinó la investigación documental con el análisis del uso del contrato sindical en la Sociedad De Comercialización Internacional Girdle y Lingerie S. A. S. (Leonisa) y se contrastó con el análisis del uso de esta figura en el sector salud y el análisis de las bases de datos facilitadas por el Ministerio del Trabajo y la Escuela Nacional Sindical. Para realizar estos contrastes se usó el método cuantitativo. Como trabajo empírico se realizaron dos grupos focales con trabajadores de Leonisa1 y ocho entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales y trabajadores del sector salud. Los resultados de la investigación revelan que el sector más afectado con el contrato sindical es el sector público de la salud, debido a su uso masivo en los últimos nueve años, y que este tipo de contrato hace presencia, aunque en menor medida, en otros sectores económicos como el textil. Como conclusión preliminar, se afirma que los únicos que obtiene un beneficio del uso creciente del contrato sindical en Colombia son los empleadores y los dirigentes sindicales. Por un lado, los primeros lo utilizan como estrategia empresarial para enganchar mano de obra barata y precarizada con el propósito de ahorrar costos laborales. Y, por otro lado, los segundos son funcionales a la estrategia que usan los empleadores a cambio de beneficios particulares.

Palavras-chave : contrato sindical; intermediación laboral ilegal; precariedad laboral; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )