SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Prevalência, início, evolução e previsão de espasticidade após AVC: um estudo longitudinalPropriedades psicométricas de uma escala para avaliar as atitudes da enfermagem em relação aos cuidados no fim da vida na Colômbia: a escala FATCOD-S índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

DIAZ DE LEON CASTANEDA, Christian; VALENCIA GUZMAN, María Jazmín; LEMUS LOEZA, Bárbara Mónica  e  MARTINEZ AVILA, Brenda. Propiedades psicométricas de la Escala de Valoración de la Capacidad de Autocuidado en adolescentes mexicanos. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.1-21.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10435.

Introducción

: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes.

Materiales y métodos

: se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la escala ASA, junto con ítems para explorar variables sociodemográficas, conductas y condiciones de salud. Se aplicó el cuestionario a 541 adolescentes mexicanos. Se realizaron como técnicas de análisis: análisis factorial exploratorio (AFE), análisis factorial confirmatorio (AFC), determinación de consistencia interna (coeficientes a y W) y análisis de relación con otras variables basado en comparación de grupos. Se analizó el desempeño de diferentes estructuras de la escala ASA.

Resultados

: se lograron obtener dos propuestas basadas en la escala ASA para su uso en adolescentes: una basada en un modelo unidimensional (20 ítems) y otra basada en un modelo de tres factores (14 ítems). Estas propuestas tuvieron buen desempeño en el AFC, así como en consistencia interna. Además, presentaron evidencia de validez basada en la relación con conductas y condiciones relacionadas con la salud.

Conclusión

: se presentan hallazgos de validez y confiabilidad que sustentan el uso de dos versiones reducidas de la escala asa en adolescentes.

Palavras-chave : autocuidado; promoción de la Salud; conducta; estilo de vida saludable; estado de salud; adolescente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )