SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Eco- Inovação e Turismo. Uma Revisão Sistemática da LiteraturaDesenho do Sistema Zona de Bio-Retenção no Campus da Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

RODRIGUEZ, Rosa María et al. Mecanismo coagulación- floculación, utilizando alumbre comercial y alumbre preparado a partir de material de reciclaje. Comparación de la eficiencia. Universidad Metropolitana. Rev. P+L [online]. 2022, vol.17, n.1, pp.56-72.  Epub 26-Jan-2023. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v17n1a4.

Introducción:

entre los factores que afectan la calidad de las aguas, se pueden citar, sólidos en suspensión, que pueden estar conformados por materia orgánica e inorgánica, dureza, pH, presencia de bacterias, coliformes, etc.

Objetivo:

establecer una comparación de la eficiencia de floculación, entre dos tipos de alumbre (KAl (SO4)2. 12H2O): comercial y preparado a partir de material de reciclaje (papel de aluminio), utilizados como agente floculante, en el agua de entrada de la Universidad Metropolitana (Caracas).

Materiales y Métodos:

se toman muestras de agua, ubicadas en diferentes puntos, dentro de la Universidad. Se caracterizan desde el punto de vista fisicoquímico. A continuación, se lleva a cabo el procedimiento de coagulación-floculación, comenzando con la determinación del punto isoeléctrico, que determinará el pH adecuado, donde se llevará a cabo el proceso. Se determina la concentración óptima del coagulante, necesaria para lograr la efectiva floculación. Los valores obtenidos, son respectivamente, 47 ppm para el alumbre comercial y 40 ppm para el sintetizado, a partir de material de reciclaje.

Resultados:

después de haber aplicado los dos tipos de alumbre, se observó una mejora en el aspecto visual de las muestras (turbidez), en ambos casos. Involucró una reducción de la absorbancia (clarificación), en promedio, de 73 % con el alumbre comercial y 58 % para el obtenido a partir de material de reciclaje. Con respecto a la dureza, la disminución fue de 26 % y 27 % respectivamente y la disminución de la conductividad, del 70 % en ambos casos.

Conclusiones:

de la investigación, se desprende la efectividad de ambos tipos de alumbre, como agente floculante. En ambos casos los resultados fueron similares, lo que podría conducir a un método de bajo costo si se sustituye el alumbre comercial por el alumbre preparado a partir de material de reciclaje.

Palavras-chave : alumbre; coagulación-floculación; material de reciclaje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )