SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Queer Collective Social Action after Signing the Peace Agreement in ColombiaThe High Courts and the Change of Government Socio-Environmental Agendas in Argentina and Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

Resumo

TIPA, Juris. La percepción del clasismo y el racismo colorista en la publicidad mexicana. CS [online]. 2023, n.41, e6.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i41.01.

Aunque existen varias investigaciones que estudian el discurso y las representaciones racistas en los medios de comunicación en México, la producción del conocimiento sobre la percepción de estos contenidos mediáticos por parte de las audiencias es escasa. Utilizando entrevistas cualitativas, en el presente artículo se analiza cómo las audiencias interpretan y valoran los contenidos mediáticos mexicanos, particularmente la publicidad que se encuentra permeada por representaciones racistas y clasistas coloristas. Esto con el fin de indagar sobre la existencia de una posible reflexión crítica, o ausencia de ella, en relación con el subyacente racismo y clasismo colorista en los medios de comunicación nacionales. Se concluye que, por lo general, existe una decodificación crítica del discurso publicitario asociado con dichas representaciones, no obstante, esta varía y contiene distintos matices entre personas de diferentes edades y contextos socioeconómicos.

Palavras-chave : clasismo; medios de comunicación; publicidad; racismo colorista; recepción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )