SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Embodiment and Reciprocity of Healing: Restoration and Healing Processes of a Group of Women who Survived Sexual Violence in the Context of the Colombian Armed ConflictThe Spanish Poet Pedro Herreros (1890-1937) in Buenos Aires’ Editorial and Literary Space índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

Resumo

FRANCO, Luis Gerardo. Lomalinda: enclave de un proyecto moderno-colonial. Notas sobre el Instituto Lingüístico de Verano en Colombia. CS [online]. 2024, n.42, a05.  Epub 01-Mar-2024. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i42.05.

Desde la década de 1950 hasta la década de 1990, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) hizo presencia en Colombia. Trabajó en el adoctrinamiento de comunidades indígenas a partir de la realización de la traducción del Nuevo Testamento a sus lenguas. Este artículo presenta un acercamiento al accionar del ILV en el país e intenta delinear sus relaciones con la institucionalidad del Estado colombiano y con el establecimiento de la antropología en el país. En esta línea, a partir de un acercamiento documental y etnográfico se logra trazar la trayectoria histórica del ILV y se enmarca a su proyecto como un proyecto moderno-colonial. Dentro de los resultados, se plantea que la relación del ILV con la antropología colombiana fue de carácter tangencial, y se remitió a la confluencia de intereses en materia de políticas indigenistas y a cierto posicionamiento crítico de algunos antropólogos.

Palavras-chave : Instituto Lingüístico de Verano; antropología; indigenismo; Colombia; proyectos moderno-coloniales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )