SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Performance of beef animals after different corn harvest strategies in a crop-livestock integrated systemOPC sheep feed with Pennisetum purpureum silage and supplemented with cassava bran índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de ciencia animal recia

versão On-line ISSN 2027-4297

Resumo

HURTADO PRIETO, Diana Catalina  e  CUCUNUBO SANTOS, Luis Gabriel. Prevalencia de mastitis y caracterización productiva en pequeños productores de Simijaca y Tenjo (Cundinamarca), Colombia. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2023, vol.15, n.2, e05.  Epub 22-Fev-2024. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v15.n2.2023.980.

La mastitis bovina es una enfermedad infectocontagiosa de la glándula mamaria, generada principalmente por una invasión bacteriana, dando como resultado una disminución en la calidad y cantidad de leche, así como en la rentabilidad para el productor. La mastitis subclínica, es la más frecuente y presenta una prevalencia de 45,35% en pequeños productores. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de mastitis bovina y caracterizar algunos parámetros productivos de los pequeños productores de los municipios de Tenjo y Simijaca. Se realizó un estudio transversal donde se encuestaron 20 pequeños productores, 14 del municipio de Tenjo y 6 de Simijaca, donde se abordó los parámetros productivos y de manejo lechero, adicional se realizó una prueba CMT para evaluar la prevalencia de estos municipios. Finalmente se incorporó un software estadístico OpenEpi realizando una estadística descriptiva de los datos, con el cual se logró identificar que un 46,32% de mastitis (clínica, subclínica y cuartos perdidos) de manera general, un 50% en el municipio de Tenjo y 38,46% en Simijaca Cundinamarca. Además, se realizó una clasificación de las fincas según el promedio de leche diario, clasificándolas en productoras de <11L y ≥11L promedio día, las fincas <11L presentaron un 44,91% de mastitis y las ≥11L un 47,38% de mastitis, evidenciando que las vacas de Tenjo y las fincas productoras de ≥11L promedio día son más susceptibles a presentar mastitis debido al manejo que se les da.

Palavras-chave : Mastitis bovina; ordeño mecánico; ordeño manual; enfermedad infectocontagiosa; invasión bacteriana; parámetros productivos; manejo lechero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )