SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1The Optimal Tax Structure from GDP-growth PerspectiveGender Gaps and Criminal Governance of Drug Trafficking in Latin America índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Finanzas y Política Económica

versão impressa ISSN 2248-6046

Resumo

PRIETO-BUSTOS,, William Orlando; MOLINA-DOMINGUEZ,, Juliana  e  RIANO-VIATELA, Daniel. Efecto de la liberación comercial sobre el mercado de trabajo y la pobreza en el sector de las confecciones en Colombia. Finanz. polit. econ. [online]. 2024, vol.16, n.1, 180.  Epub 30-Maio-2024. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.7.

En 1974 se firmó el Acuerdo Multifibras con el objeto de facilitar el tránsito bilateral de confecciones. Bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo Multifibras fue reemplazado por un acuerdo de textiles y confecciones en 1995, con un horizonte temporal de 10 años, según el cual a 2005 la eliminación de barreras al comercio internacional para el sector de confecciones entraría en completa vigencia. Sin embargo, la permanencia de restricciones sobre el comercio proveniente de China no permitió la liberación completa del mercado, sino hasta 2009. De manera coincidente, el mercado internacional de las confecciones experimentó la entrada de China y la contracción de la demanda internacional producto de la crisis económica de 2008. Desde una interpretación teórica, y utilizando un estimador pre-post y un estimador de diferencias en diferencias, el artículo realiza una evaluación de impacto de las perturbaciones en el mercado internacional sobre la pobreza, el empleo, las horas trabajadas y el impacto en el número de trabajadores por cuenta propia en el sector de las confecciones en Colombia. Los resultados indican que la mayor competencia en el mercado internacional condujo a un ajuste con reducción en la ocupación, aumento de la pobreza, incrementos en la proporción de empleo por cuenta propia y pauperización de la calidad del empleo.

Clasificación JEL:

J23; I3; F13.

Palavras-chave : calidad del empleo; pobreza; mercado internacional; confecciones; comercio internacional; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )