SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1The Effect of Trade Liberalization on the Labor Market and Poverty in the Apparel Sector in ColombiaAdaptation Proposal of Economic Value Added Methodology Applied to Ten Higher Education Institutions in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Finanzas y Política Económica

versão impressa ISSN 2248-6046

Resumo

WILCHES-TINJACA, Jaime Andrés; RIVERA-ORTEGA, Daniela; GUERRERO-SIERRA, Hugo Fernando  e  VILLARREAL-RAMOS, Román Leonardo. Brechas de género y gobernanzas criminales del narcotráfico en Latinoamérica. Finanz. polit. econ. [online]. 2024, vol.16, n.1, pp.181-214.  Epub 31-Maio-2024. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.8.

Para las mujeres latinoamericanas, la inequidad y exclusión en el acceso al mercado laboral ha permitido que el narcotráfico se convierta en un proveedor ilegal, pero legítimo, de empleo. El objetivo del artículo es identificar la incidencia de los roles femeninos en la economía del narcotráfico. La metodología, de enfoque cualitativo y explicativa, toma como instrumento de recolección de datos la etnografía digital para sistematizar cincuenta informes que reportan estas dinámicas laborales en Latinoamérica. Los resultados evidencian que en cinco países, a pesar de mantenerse la instrumentalización como proveedoras de servicios sexuales, los roles femeninos se han reconfigurado con trabajos profesionales y de mayor riesgo en las cadenas logísticas del negocio, aunque esto también implique que estén más expuestas que los hombres en el momento de asumir procesos penales y recibir castigos que simulen la efectividad del sistema judicial. La discusión plantea cómo el narcotráfico ha consolidado un modelo de gobernanza criminal que reproduce brechas de género, en contextos mediados por democracias precarias, permisividad de políticas económicas e institucionales, y fragilidad de sectores estatales y empresariales.

JEL Classification:

D02; E02; J16; J19; K42.

Palavras-chave : mujer; narcotráfico; brechas de género; género; gobernanzas criminales; ilegalidad; legalidad; legitimidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )