SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2¿Reading and Literature as Rights? The case of intellectual disabilityInclusive education and functional diversity at the University índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MARTINEZ MARIN, Rocío del Pilar et al. Caracterización de la discapacidad de una muestra de niños con Parálisis Cerebral de Bucaramanga y su área metropolitana, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.2, pp.100-110. ISSN 0120-0011.

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, antecedentes neonatales, situación de discapacidad y nivel de función motora gruesa en niños y niñas con parálisis cerebral de 2-12 años de Bucaramanga y su área metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con 60 participantes seleccionados por conveniencia. El nivel de función motora gruesa se evaluó con el Sistema De Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS). En el análisis se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Resultados:La mayor parte de la población se encontró entre los 6 y 12 años (61,6%), el 50% correspondió a género femenino y la mayoría pertenecía al estrato socioeconómico 2 (43,3%) que representa la clase baja según la estratificación en Colombia, el 56,7% de los niños vivía con ambos padres; el 55% de los hogares recibían > 1 y < 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes y el régimen de salud más común fue el contributivo (65%). De acuerdo a la clasificación con el GMFCS el 38,3% de los niños estaban en el nivel V, el 25,0% en nivel I, 16,7% en nivel IV, 13,3% en nivel III y el 6,7% en nivel II. Las estructuras corporales mas afectadas fueron el sistema nervioso central (cerebro) con un 78,3%, seguido por deficiencia en las estructuras para realizar movimiento (miembros superiores e inferiores) con 20,0%. Conclusión: Se encontró que la gravedad de la función motora gruesa está relacionada directamente con las habilidades funcionales, la necesidad de elementos de ayuda y de cuidador.

Palavras-chave : Niños; parálisis cerebral; movimiento; niños con discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )