SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Use of herbal therapies by complementary and alternative therapies practitioners in BogotáPredominant cognitive style in Physiotherapy students of the Universidad Nacional de Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BECERRA-BULLA, Fabiola; VARGAS-ZARATE, Melier; SANCHEZ-ANGARITA, Jacinto  e  MADIEDO, Nohora. Estilo cognitivo predominante en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.1, pp.55-61. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n1.43707.

Antecedentes. El estilo cognitivo es un modo habitual de procesar la información y resulta ser una característica consciente y estable del individuo que se trasluce en todas las tareas. Objetivo. Determinar los estilos cognitivos predominantes de aprendizaje en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de identificar el grado de correspondencia con las habilidades cognitivas explicitas en el programa académico. Materiales y métodos. Estudio descriptivo observacional que caracteriza, desde el punto de vista cognitivo y bajo el enfoque de dependencia e independencia de campo, a los estudiantes. Se complementó con un análisis documental para identificar el grado de concordancia entre el estilo cognitivo predominante en la carrera de Medicina y los perfiles que el programa ha definido en su currículo. Resultados. Un porcentaje importante de los estudiantes se caracterizó por ser independientes de campo (47,5%) y una menor proporción eran dependientes de campo (30,5%). Los estudiantes caracterizados cognitivamente como muy sensibles al medio expresaron que realizaban actividades artísticas antes de su ingreso a la universidad, casi nunca disponían de computador o internet; como estrategias de estudio realizaban resúmenes, subrayaban y consideraban que las clases magistrales favorecían su aprendizaje. Características contrarias se hallaron en los estudiantes muy independientes de campo. Conclusiones. Habilidades como ser reflexivo, analítico, crítico y creativo, explícitas en el objetivo de formación de los estudiantes de la Carrera de Medicina, se pueden encontrar en mayor grado desarrolladas por los estudiantes independientes de campo, característica predominante en el grupo de estudio.

Palavras-chave : Educación Médica; Estudiantes de Medicina; Aprendizaje; Colombia; Educación Profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )