SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Sodium fluoroacetate intoxication: case reportBrain cardiopulmonary reanimation: state of the art índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

PEREA-SASIAIN, José  e  HANFLING SCHWARTZ, Roberta. Dietas, alimentos y Enfermedad de Parkinson Idiopática. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.1, pp.141-147. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n1.43783.

A partir de dos casos individuales, se presenta un esbozo personal sobre el conocimiento de la etiopatogenia en la Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI), con un énfasis en las dietas, la comida y las sustancias comestibles probadas y reportadas. En el primer caso (adherencia a una dieta prácticamente vegana, con una séptima parte de la proteína suplida de productos de origen animal), tuvo un impresionante efecto benéfico en sus quince años de desarrollo clínico, mientras que en el segundo caso (que siguió una dieta casi ovo-lacto-vegetariana) no se modificó sustancialmente el desarrollo clínico. La relevancia de la dieta en la EPI se concentra en la redistribución diaria de la ingesta de proteínas cuando se ha prescrito levodopa. La dieta por sí misma es fundamental para el manejo de cada persona predispuesta o que sufre de EPI. Las dietas veganas, ricas en proteínas debidamente balanceadas con cereales y suplementadas con vitamina B12, reducen la ingesta de metionina y mantiene la cuenta de aminoácidos aromáticos a un nivel moderado.

Palavras-chave : Enfermedad de Parkinson; Dieta; Dieta Vegetariana; Metionina; Prevención de Enfermedades.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )