SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Early atherogenic signs in 3- to 5-year-old children attending a child-care group in La HabanaExploring pre-school-related discipline strategies in a kindergarten in Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

CRESP-BARRIA, Mauricio et al. Correlación de variables antropométricas como predictor de salud, en una población de niños y adolescentes con síndrome de Down de Temuco, Chile. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.2, pp.193-198. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45333.

Antecedentes. En los últimos años se ha evidenciado la importancia de investigar sobre la obesidad, incluyendo a grupos de sujetos que presentan necesidades educativas especiales permanentes, como es el caso del Síndrome de Down. Objetivo. Determinar la correlación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) con la circunferencia de cintura (CCi) y el IMC con la circunferencia de cadera (CCa) de los niños y adolescentes con síndrome de Down. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal, donde se evaluaron 42 niños y adolescentes, 23 hombres (54,7%) y 19 mujeres (35,3%), entre 3 y 16 años de edad, alumnos de escuelas especiales de Temuco, Chile. Para obtener el IMC y la CCa se utilizó el método descrito por la OMS. Resultados. Se evidencia un alto grado de correlación entre IMC y CCi (0,776) y entre IMC y CCa (0,771). Además el 61,9% del total presentan sobrepeso u obesidad. El 52,1% de los hombres y el 73,6% de las mujeres presentan obesidad o sobrepeso. Discusión. A partir de los resultados, es recomendable la utilización de la circunferencia de cintura y cadera, además del IMC para la detección temprana de problemas asociados a la obesidad. Además de focalizar el trabajo a realizar con esta población especial, generando estrategias que involucren a distintos profesionales del ámbito de la salud y del ejercicio físico, permitiendo abordar sistémicamente desde los primeros años la prevención de la obesidad y las patologías asociadas.

Palavras-chave : Índice de Masa Corporal; relación Cintura-cadera; Obesidad; Sobrepeso; Síndrome de Down; Niño; Adolescente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )