SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2The effect of allopregnanolone on anxiety induced in rats separated from their young during breastfeedingNew concepts but the same solution regarding sudden infant death syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

DIAZ-BELTRAN, Mónica del Pilar. Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantil. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.2, pp.237-245. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45414.

La razón por la que los niños tienen determinadas características en el consumo de alimentos es un tema que preocupa tanto a padres, como a profesionales e investigadores cercanos a esta área de estudio. Aquí se buscó comprender los factores que hoy día son reconocidos como influyentes en el consumo de alimentos por parte de la población infantil. Para ello se revisó literatura científica publicada desde enero de 2002 hasta abril de 2013; la revisión se adelantó en las bases de datos: Scopus, Science Direct, Ebscohost y Redalyc. Se obtuvieron 57 documentos acordes a los criterios de inclusión definidos. Dicho ejercicio llevó a clasificar la información encontrada en condiciones individuales, características del entorno y estrategias frecuentes que pueden influir en el consumo. La revisión realizada permite concluir que hoy en día, más que hablar solo de consumo, la mirada se traslada al comportamiento alimentario. Esto incluye las características de los alimentos consumidos, lugares, experiencias, compañías, entre otros aspectos, que forman parte de un patrón de conducta alrededor de los alimentos. De esta manera, se evidencian campos de intervención e investigación en aspectos tales como conducta alimentaria por género, rasgos genéticos y estado nutricional; también se exploran creencias y experiencias alrededor de los alimentos, grupos sociales influyentes, características organolépticas de las preparaciones y estrategias de promoción que involucran mucho más que trasmitir conocimiento acerca de lo saludable, entre otros.

Palavras-chave : Conducta Alimentaria; Alimentación; Niño; Consumo de Alimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )