SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Hypertriglyceridemic waist and cardiometabolic risk profile among normal weight and overweight adolescentsIncontinence-associated dermatitis: a problem without definition, systematic review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GOMEZ-BUSTAMANTE, Edna Margarita  e  COGOLLO-MILANES, Zuleima. Asociación entre religiosidad y estilo de vida en adolescentes. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.2, pp.193-198. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.49289.

Antecedentes. En adolescentes es inconsistente la asociación entre religiosidad y estilo de vida (actividad física, actividad coital, consumo de cigarrillos, consumo problemático de alcohol y consumo de sustancias ilegales que pueden inducir dependencia). Sin embargo, se conoce poco de la relación entre estas dos variables en adolescentes colombianos. Objetivo. Establecer la asociación entre religiosidad y estilo de vida en estudiantes de Cartagena, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en el que participaron estudiantes entre 13 y 17 años. Se estimó la relación entre inactividad física, experiencia coital alguna vez en la vida, consumo de cigarrillos durante el último mes, consumo problemático de alcohol, consumo de alguna sustancia ilegal alguna vez en la vida y religiosidad. Resultados. Participaron 1730 estudiantes; media de edad de 14.7 años (DE=1.2) y 52.7% mujeres. Con ajuste por edad y sexo, las asociaciones para baja religiosidad fueron inactividad física (OR=1.00; IC95% 0.80-1.24), experiencia coital (OR=1.38; IC95% 1.09-1.74), consumo de cigarrillos (OR=1.40; IC95% 0.90-2.18), consumo problemático de alcohol (OR=1.20; IC95% 0.87-1.65) y consumo de alguna sustancia ilegal (OR=1.27; IC95% 0.89-1.81). Conclusión. En esta muestra de estudiantes, la baja religiosidad se relaciona con alguna experiencia coital alguna vez en la vida. Se necesitan más estudios que evalúen el papel de la religiosidad en el estilo de vida de los adolescentes.

Palavras-chave : Religión; Cristianismo; Estilo de vida; Adolescente; Estudiantes; Estudios transversales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )