SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Counseling for the nursing mother or about the breastfeeding technique?Changes in liver function test levels in HIV patients undergoing highly active antiretroviral therapy (HAART). Longitudinal study in Lima, Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

DIAZ-CABALLERO, Melissa Heidy  e  EVARISTO-CHIYONG, Teresa Angélica. Síndrome de burnouty factores asociados en odontólogos que trabajan en hospitales del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana, Perú. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.1, e201.  Epub 13-Jul-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.86761.

Introducción.

En el mundo, el síndrome de burnout es cada vez más frecuente en odontólogos, por lo que es necesario identificar sus posibles causas.

Objetivo.

Describir la prevalencia del síndrome de burnout y los factores asociados a su desarrollo en odontólogos que trabajan en hospitales del Ministerio de Salud (MINSA) de Lima Metropolitana, Perú.

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico realizado entre diciembre de 2019 y enero de 2020 en 105 odontólogos de los 11 hospitales del MINSA de Lima Metropolitana. Se usó el instrumento Maslach Burnout Inventory para medir el burnout. Se evaluaron factores como sexo, edad, estado civil, tipo de jornada laboral, años de ejercicio laboral, si realizaba otra actividad laboral relacionada y horas diarias de ejercicio físico y de ocio. Se obtuvieron razones de prevalencia (RP) crudas (c) y ajustadas (a) para analizar la asociación entre presencia del síndrome y los factores.

Resultados.

La prevalencia del síndrome de burnout fue de 28.57%. Los niveles de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal fueron altos en 90.47%, 98.09% y 35.23% de los participantes, respectivamente. La presencia del síndrome fue 47.00% menor en las mujeres (RPa=0.53, p=0.044) en comparación con los hombres, y 70.00% menor en quienes reportaron tener entre 11 y 20 años de ejercicio laboral (RPa=0.30, p=0.017), comparado con aquellos con menos de 11 años de experiencia laboral.

Conclusiones.

Casi un tercio de los participantes tuvieron síndrome de burnout; además, la mayoría de los odontólogos presentó altos niveles de agotamiento emocional y despersonalización. Ser mujer y tener entre 11 y 20 años de ejercicio laboral se comportaron como factores protectores.

Palavras-chave : Burnout; Odontólogos; Salud pública (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )