SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2FLUID INCLUSIONS STUDY IN THERMAL GRADIENT WELLS, NEVADO DEL RUIZ VOLCANOAVO ANALYSIS IN THE HIGH IMPEDANCE RESERVOIR OF CHUCHUPA FIELD índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283

Resumo

NOVA R, Giovanny et al. PALEOMAGNETISMO EN ROCAS DEL JURÁSICO Y CRETÁCICO INFERIOR EN EL FLANCO OCCIDENTAL DE LA SERRANÍA DEL PERIJÁ; CONTRIBUCIONES A LA EVOLUCIÓN TECTÓNICA DEL NW DE SURAMERICA. bol.geol. [online]. 2012, vol.34, n.2, pp.117-138. ISSN 0120-0283.

La Serranía del Perijá (SP) es un sistema montañoso ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica; sobre su flanco occidental afloran rocas de las formaciones La Quinta, Rio Negro y Grupo Cogollo que fueron depositadas desde el Jurásico al Cretácico temprano. Análisis paleomagnéticos permiten documentar rotaciones sobre ejes verticales y cambios paleolatitudinales; fueron realizados con el fin de contribuir al conocimiento sobre la acreción y traslación de terrenos geológicos a lo largo de los Andes del Norte, especialmente los relacionados con la fragmentación de Pangea como los bloques Mexicanos (Yucatán, Chortis etc.) y la Sierra Nevada de Santa Marta. Veintinueve sitios paleomagnéticos distribuidos en tres áreas del flanco occidental de la Serranía de Perijá fueron analizados para controlar si hay cambios en la magnitud de rotación en diferentes dominios estructurales. En total se colectaron 17 sitios en la Fm. La Quinta, 9 en la Fm. Río Negro y 3 en el Grupo Cogollo con el propósito de establecer cambios paleolatitudinales entre el Jurásico medio y el Cretácico temprano. Componentes característicos primarios fueron aislados en las formaciones La Quinta y Rio Negro, pero no se aislaron en el Grupo Cogollo. Los resultados de nuestro estudio se integraron a los datos paleomagnéticos reportados del flanco oriental, y permiten documentar rotaciones horarias de 41±13° para las rocas del Jurásico y de 45±13 para las del Cretácico. Los valores de inclinación positivos permiten sugerir una posición paleolatitudinal estable de la SP, adyacente al cratón, entre el Jurásico (+7.5°) y el Cretácico (+9.2°). Esta estabilidad paleolatitudinal es opuesta a la traslación hacia el norte propuesta para la Sierra Nevada de Santa Marta en estudios anteriores, infiriendo que entre estos dos bloques en el subsuelo debiera existir una paleosutura del Jurásico tardío.

Palavras-chave : Paleomagnetismo; Serranía del Perijá; Jurásico, Cretácico; Suramerica; Pangea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )