SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Por uma Bogotá sem sujeira: violência, vida e morte em uma cloaca urbanaCultivar a roça em tempos de conflito. Os protagonistas da guerra e a «gente de centro». O trabalho como diferenciador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

QUEVEDO-HIDALGO, Helka Alejandra. Escuela de la muerte. Una mirada desde la antropología forense. univ.humanist. [online]. 2008, n.66, pp.139-153. ISSN 0120-4807.

Mediante el ejercicio de la antropología en un contexto legal, me fue posible observar la existencia y consecuencias de actos crueles y violentos ejercidos por grupos armados no estatales -en este caso de paramilitares-, que por su estructura, metodología y organización, me permiten hacer un símil de dichos actos con lo que he denominado una «Escuela de la Muerte» y el funcionamiento de una escuela académica -para la vida-. Reflexiono además respecto a la posición de la víctima, del victimario y de la mía como perito forense y como persona que se inmiscuye dentro de esa Escuela de la muerte. Lo anterior parte de una descripción y estudio de un caso forense que representa una de varias diligencias judiciales realizadas por parte de equipos forenses estatales antes de entrar en vigor la Ley 975, conocida como la Ley de Justicia y Paz de 2005, la cual «tiene por objeto facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de las victimas a la verdad, la justicia y la reparación»

Palavras-chave : Víctima; victimario; violencia; subjetividad; escuela; muerte.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons