SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Cultivar a roça em tempos de conflito. Os protagonistas da guerra e a «gente de centro». O trabalho como diferenciadorNova ruralidade em territórios periféricos: os produtores caprinos do nordeste de Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

GOMEZ-SERRUDO, Nelson. La vida cotidiana y el juego en la formación ciudadana de los niños. univ.humanist. [online]. 2008, n.66, pp.179-198. ISSN 0120-4807.

En este artículo se reflexiona en torno a cómo la vida cotidiana y el juego se constituyeron en las estrategias de formación ciudadana que se emplearon con los niños de las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Suba, entre otras, dentro de los objetivos del Proyecto Nuevas voces ciudadanas, del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS). El texto hace parte de la observación de algunos talleres y recorridos urbanos que se realizaron con los pequeños en el segundo semestre de 2002. Se indaga la manera como los niños asumen la dinámica urbana, en relación con los espacios de socialización y con los lugares de la sociabilidad, que determinan el carácter social de la vida pública y de la vida privada. El tema de la formación ciudadana se aborda desde la perspectiva de los derechos y la participación que los niños experimentan en escenarios públicos como la calle, el vecindario, el parque, el colegio o la escuela, donde aprenden a deliberar sobre los intereses y las necesidades de su comunidad. Un concepto fundamental que se utiliza es el de tercera zona, ese espacio propicio para que los niños exploren la creatividad, la libertad, la imaginación, el asombro y la diferencia. Por otro lado, se analiza cómo viven los niños en el ámbito de lo privado, es decir, en el espacio íntimo de la familia. El artículo se desarrolla en tres momentos: el de los espacios de encuentro y desencuentro, el de la participación y la ciudadanía, y el de lo público y lo privado

Palavras-chave : Ciudad y vida cotidiana; los niños y la formación ciudadana; ciudad educadora; derechos y participación; vida pública y vida privada; pedagogías lúdicas; juego; tercera zona; socialización y sociabilidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons