SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Teorias de gênero e cinema. Uma contribuição para os estudos da representaçãoDa normatividade queer na construção da nação à resistência política queer: um debate na relação Israel-Palestina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

GOMES DE JESUS, Jaqueline. Género sin esencialismo: feminismo transgénero como crítica del sexo. univ.humanist. [online]. 2014, n.78, pp.241-257. ISSN 0120-4807.

El feminismo transgénero, más popularmente denominado como transfeminismo, está en la línea de pensamiento y la práctica feminista que retoma la discusión y critica la subordinación morfológica de género (como construcción psicosocial) al sexo (como biología), con repercusiones teóricas y políticas sobre los cuerpos. El presente artículo identifica, por medio del análisis crítico, los fundamentos teóricos del transfeminismo en el proceso histórico de conciencia política y de resistencia, a partir de las lecturas que orientan académicos y militantes, constituido por el feminismo negro y otras corrientes de pensamiento feminista; reconociendo y apuntando hacia las múltiples contribuciones de diversos saberes. Se concluye que los elementos fundamentales que determinan y orientan el feminismo transgénero son: la redefinición de la equiparación entre género y biología, la reiteración del carácter interactuante de las opresiones, el reconocimiento de historias de luchas por la libre expresión de género e a validación de las contribuciones de cualquier persona al pensamiento y la acción transfeminista, independientemente de su identificación de género.

Palavras-chave : género; sexo; feminismo; procesos grupales; relaciones interpersonales; política identitaria; identidad social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )