SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86As oficinas “epistémico-corporais” como ferramentas reflexivas sobre a prática etnográfica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

ARRIAGA-ORNELAS, José Luis. Etnografía, epistemología y reflexividad. Experiencia de acompañamiento a una comunidad en resistencia en México. univ.humanist. [online]. 2018, n.86, pp.27-53. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/javeriana.uh86.eere.

Este es un texto epistemológico que pretende hacer una observación de segundo orden. Es un trabajo reflexivo sobre la postura de quienes, haciendo antropología “desde el sur”, han acompañado al pueblo de Xochicuautla, municipio de Lerma, Estado de México, en su resistencia de años contra un proyecto carretero que atravesaría el territorio de su comunidad. El argumento a desarrollar se refiere, en un primer momento, a quien pretende hacer trabajo etnográfico como observador; y en un segundo momento se detiene en el objeto observado y el desarrollo de su capacidad para pensarse a sí mismo, delimitarse de un entorno y auto-organizarse. Los principales resultados que se ofrecen son: la constancia de un tipo de trabajo etnográfico que abona a la recuperación del ser histórico del sujeto de estudio, con sentidos crítico y ético distintos al marco nomológico-descriptivo de la antropología eurocéntrica, y una propuesta de ruptura epistemológica con el pensamiento moderno-occidental y su estética representacionalista.

Palavras-chave : etnografía; reflexividad; observación de segundo orden; resistencia; San Francisco Xochicuautla.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )