SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Reliability of the barriers scale for cardiac rehabilitationEmergency percutaneous mitral valvuloplasty in a patient with refractory pulmonary oedema índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

CERON, Jesús D. et al. Estrategias basadas en tecnologías de la información y la comunicación para la reducción de factores de riesgo cardiovascular en personas laboralmente activas. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2018, vol.25, n.1, pp.92-100. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.08.018.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de una prueba piloto de ocho semanas al usar tres estrategias basadas en las tecnologías de la información y comunicaciones y una estrategia de contenido educativo impreso para la reducción de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con alto riesgo de desarrollar síndrome metabólico.

Métodos:

Se empleó un diseño prospectivo pre-test-post-test de cuatro grupos para evaluar la efectividad de la prueba piloto. Treinta y dos participantes fueron asignados aleatoriamente a cuatro grupos de igual número: registro clínico electrónico personal, red social virtual, página web y contenido educativo impreso. El mismo material educativo fue entregado a todos los participantes por medio de la estrategia correspondiente. Al inicio y al final de la prueba piloto se tomaron las siguientes medidas: peso corporal, perímetro abdominal, presión arterial, triglicéridos, HDL-C y HbA1C, así como nivel de sedentarismo.

Resultados:

Aunque se observó mejoría en varios factores de riesgo, para el único que se obtuvo una diferencia significativa fue para el peso corporal en el grupo que utilizó la página web (p = 0,032). El nivel de sedentarismo se redujo del 80,95% al 76,19%. La estrategia más accedida fue la página web, seguida del registro clínico personal y la red social.

Conclusiones:

Pese a las limitaciones de tiempo y tamaño de muestra del piloto, se lograron reducciones significativas en peso corporal y no significativas en perímetro abdominal, colesterol HDL y HbA1C en tres de las cuatro intervenciones. A partir de los resultados se rediseñó un estudio final, a doce meses, con 240 pacientes con síndrome metabólico.

Palavras-chave : Síndrome metabólico; Factores de riesgo cardiovascular; Diabetes mellitus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )