SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Exclusion in the Gulf of Mexico: Fishermen's View of the Oil Industry in TabascoGrandes projetos urbanos alternativos ou alternativas para os grandes projetos urbanos: uma revisão a partir do conceito de just city índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

HEREDIA MORENO, Andrea; BARRERA LOBATON, Susana  e  CASTILLO DE HERRERA, Mercedes. Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.373-393. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73517.

En 2013, el gobierno local de Bogotá (Colombia) propuso el cierre de minas localizadas en su suelo urbano en un intento por controlar el desarrollo de actividades extractivas, así como las afectaciones que le han sido asociadas. Sin embargo, el decreto que reglamentaba su transición fue suspendido un año más tarde. Esta investigación busca responder a una pregunta desencadenada por dicho suceso en torno a cómo orientar el futuro de estas áreas ante su eventual cierre. El artículo busca enriquecer el abordaje conceptual y metodológico para la comprensión y concreción de los paisajes posmineros. A partir de la interpretación de puentes teórico-metodológicos encontrados entre los conceptos de hábitat y paisaje se plantea el paisaje habitado como la base conceptual para construir paisajes posmineros desde la idea de habitarlos. Por otro lado, partiendo de la caracterización contextual y la lectura crítica de dos aproximaciones distintas a la posminería, la primera en el Barrio Potosí en Bogotá y la segunda del proyecto IBA-Lausitz en Alemania, son establecidos los elementos que configuran la ruta metodológica propuesta para la construcción de paisajes posmineros. La construcción de estos paisajes se plantea como un proyecto ampliado de construcción colectiva, para el cual es indispensable el establecimiento de pactos territoriales fundados en escenarios de participación y en la construcción colectiva de conocimiento.

Ideas destacadas: artículo de investigación que explora las conexiones teórico-metodológicas entre los campos del paisaje y el hábitat, adoptando las aproximaciones de la Metodología de los Eventos Relacionares para el Análisis del Paisaje (MERAP) y de Construcción Social de Hábitat, para el planteamiento de la ruta metodológica en la construcción de paisajes posmineros.

Palavras-chave : construcción colectiva; conocimiento; construcción social; hábitat; injusticia espacial; justicia espacial; paisaje habitado; paisaje posminero.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )