SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1A produção do território em cidades portuárias da economia globalizada: tensões e injustiças espaciais na Área Metropolitana de Rosario, ArgentinaProjetos hidrelétricos e resistências comunitárias em defensa dos rios na Costa Rica: uma análise geográfica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

ZULUAGA, Lina María  e  VARGAS, Adolfo Grisales. La (in)justicia espacial y la producción social de los asentamientos informales en Colombia. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.118-132. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73099.

Las injusticias, en el marco de desigualdades sociales, emergen en el espacio urbano colombiano a través de "asentamientos informales", como consecuencia de las formas de planificación implementadas a partir del modo de producción capitalista y del modelo neoliberal. A través de la teoría crítica se realiza un análisis de las configuraciones urbanas específicas producto del capital y se presenta una reflexión sobre la manera como estas formas producen un dominio del espacio que deviene en injusticias. En Colombia la ciudad responde a unas relaciones sociales que crean espacios abstractos, dentro de los cuales funciona un monopolio de control que permite la maximización de la renta. La planificación urbana, en cuanto saber técnico y científico, es utilizada por poderes hegemónicos para el dominio del espacio, por lo que se convierte en ideología para su organización; se genera así una relación entre saber y poder que conlleva a la producción de desigualdades sociales y polarizaciones, así como, un reconocimiento erróneo o invisibilización de las maneras diferentes de producir el espacio. Pensar en términos de justicia, fundada en una acción social y política, no solo puede aportar a una redistribución de recursos para los "asentamientos informales", sino, además, a su reconocimiento como espacios "otros".

Ideas destacadas: artículo de reflexión sobre la manera como se ha dado en Colombia el proceso de urbanización y la planificación del territorio, a partir del predominio del capitalismo, el cual habría incentivado la mercantilización del suelo, generando injusticias que se reflejan en el espacio urbano a través de los llamados "asentamientos informales".

Palavras-chave : asentamientos informales; desigualdad social; espacio urbano; exclusión social; justicia; segregación espacial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )