SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Transmissão vertical do HIV: reflexões para a promoção da saúde e cuidado de enfermagemO significado de cuidar de uma idosa dependente após o acidente vascular cerebral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão On-line ISSN 0121-4500

Resumo

DE CARVALHO BARBOSA, Luara; CANGIANI FABBRO, Márcia Regina  e  PEREIRA DOS REIS MACHADO, Geovânia. Violencia obstétrica: revisión integradora de investigaciones cualitativas. av.enferm. [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.190-207. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.59637.

Objetivo:

Describir cómo los factores que afectan las prácticas de atención del parto interfieren en la experiencia del parto y en el nacimiento.

Síntesis de contenido:

Se trata de una revisión integradora de investigaciones cualitativas. A partir de las búsquedas en las bases de datos seleccionadas, se encontraron 17 051 artículos, de los cuales, según los criterios preestablecidos, se eligieron 54. De acuerdo con el análisis de los estudios elegidos, emergieron cuatro categorías, a saber: Preconcepciones contemporáneas sobre el parto normal y la cesárea, Elementos desfavorables para la vivencia satisfactoria del parto, Banalización de la violencia obstétrica y Presupuestos sobre la asistencia humanizada del parto. Los resultados revelaron que las prácticas de asistencia al parto estaban desactualizadas, eran inapropiadas, se consideraban "normales" y estaban marcadas por el autoritarismo y por la falta de respeto hacia las mujeres, lo cual caracteriza la violencia obstétrica. Por su parte, el modelo humanizado, al valorar el protagonismo femenino, hace que la experiencia del parto sea más gratificante.

Conclusión:

Las prácticas de asistencia al parto en Brasil no respetan los derechos sexuales y reproductivos, lo que se refleja en los altos índices de cesáreas innecesarias y en los maltratos que las mujeres sufren en los hospitales materno-infantiles brasileños.

Palavras-chave : Violencia contra la Mujer; Tocología; Salud Materna (fuente: DeCS BIREME)..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )