SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número118Primárias presidenciais no Chile, 2013-2021: instituições, participação eleitoral e resultadosA ficção das primárias presidenciais na Bolívia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

SANTORO, Ignacio. Cambiar algo para que nada cambie. La reforma decorativa de las elecciones primarias obligatorias en Perú. colomb.int. [online]. 2024, n.118, pp.115-140.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint118.2024.05.

Objetivo/contexto:

En 2019, impulsado por el presidente Martín Vizcarra, el Congreso de la República del Perú sancionó una ley de elecciones primarias obligatorias para electores y partidos políticos. Sin embargo, la normativa no se implementó, ya que fue suspendida por el Poder Legislativo para los comicios generales de 2021 y regionales de 2022.

Metodología:

En este trabajo se estudia el proceso de reforma de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Perú, y su contrarreforma a partir de la suspensión en dos ocasiones (2021 y 2022). Para realizar la investigación se entrevistó a veintitrés actores clave, incluyendo congresistas, ministros, funcionarios electorales e investigadores. Asimismo, se revisaron fuentes secundarias y diarios de sesiones legislativas.

Conclusiones:

El trabajo concluye que las PASO fueron una reforma “decorativa”, es decir, una ley sancionada sin la intención de implementarla. Su sanción fue producto de una coalición reformista entre la sociedad civil y el presidente de la nación, en la que confluyeron los objetivos de incrementar el apoyo popular del presidente Vizcarra y la necesidad de mejorar la legitimidad del sistema político. La reforma fue resistida por los congresistas, quienes formaron dos coaliciones contrarreformistas que suspendieron las PASO en dos ocasiones.

Originalidad:

De la investigación se deriva que estas coaliciones contrarreformistas están intrínsecamente ligadas a la atomización y la personalización propias de sistema de partidos peruano, caracterizado por el hiperpersonalismo y la carencia de estructuras partidarias. Además, genera aportes teóricos para estudiar los procesos de reformas y contrarreformas en un contexto de debilidad institucional.

Palavras-chave : contrarreforma; elecciones primarias; PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias); Perú; reformas electorales; selección de candidaturas..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )