SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57The human embryo fertilized in vivo vs. the human embryo fertilized in vitro: An analysis of the rights, of these two forms of conception of life, in comparative law and ColombiaSocial Representations of Water Resources and Services in the COVID-19 Era índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Derecho

versão impressa ISSN 0121-8697versão On-line ISSN 2145-9355

Resumo

RAMIREZ-ZAMUDIO, Natalia. Multas al tráfico ilegal de fauna silvestre: ¿Una sanción difícil de imponer en Colombia?. Rev. Derecho [online]. 2022, n.57, pp.133-154.  Epub 30-Set-2022. ISSN 0121-8697.  https://doi.org/10.14482/dere.57.505.499.

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las causas de la baja imposición de multas al tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia, e identificar cuánta responsabilidad tiene al respecto la actual metodología que deben usar las autoridades ambientales colombianas para calcular estas multas (i.e., "Metodología para el Cálculo de Multas por Infracción a la Normativa Ambiental"). Para este propósito, se aplicó una encuesta a servidores públicos de las autoridades ambientales colombianas. Los resultados revelaron que estas entidades tienen varias razones para no imponer multas al tráfico ilegal de fauna silvestre. La causa más importante es el hecho de que la metodología referida no sirve para estimar multas en el caso de esta actividad ilícita, ya que su variable "Grado de afectación ambiental" no fue diseñada para ser calculada en fauna. Esta imposibilidad de calcular multas por el tráfico ilegal de fauna silvestre ha provocado dos tipos de conductas en las autoridades ambientales colombianas: 1) algunas se han abstenido de imponer multas a esta actividad ilícita (impidiendo así un efecto disuasorio); y 2) otras han modificado La metodología (vulnerando así el principio de legalidad) para poder calcular las multas en el caso de esta actividad ilícita. Por consiguiente, dado que ninguna de estas dos conductas es adecuada, esta investigación insta al Gobierno de Colombia a promulgar una metodología (nueva o modificada) para el cálculo de multas por infracciones ambientales, que se ajuste a las características y afectaciones ambientales del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Palavras-chave : Aplicación de la ley; autoridades ambientales; impactos ambientales; sanciones administrativas; sanciones monetarias; tráico ilegal de especies silvestres.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )