SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número41Reseñas de libros y revistas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.25 no.41 Tunja jul./dez. 2023  Epub 15-Maio-2024

 

Reseñas de eventos

Reseña de eventos


8° Pasantía Académica Grupal del Doctorado Ciencias de la Educación, CADE-Uptc, en la Universidad Pablo de Olavide. UPO, Sevilla. 3 de junio a 3 de julio de 2023

La octava pasantía académica internacional grupal en la Universidad Pablo de Olavide. UPO, de España, se llevó a cabo del 3 de junio al 3 de julio de 2023, bajo la coordinación general de la Dra. Diana Elvira Soto Arango y el Dr. Justo Cuño Bonito1, con la participación presencial de 16 estudiantes, 4 docentes de la Uptc, 2 docentes de la Universidad de Cartagena y dos docentes de la USAC de Guatemala. Además, se realizaron las tutorías de manera virtual y/o presencial por parte de los 16 docentes co-directores de tesis internacionales y los 16 directores de tesis. Esta actividad académica se realizó principalmente en la UPO, pero así mismo se participó en eventos y reuniones con directivas de la universidad de Granada, universidad de Málaga y de la UPO.

La pasantía se caracterizó por la inter-relación de actividades académicas con las culturales y la evaluación de cada semana de las mismas, que se habían llevado a cabo, aplicando procesos de mejora insitu. En las dificultades presentadas se localizó que la temperatura llegó a los 50° en la ciudad de Sevilla y el desfinanciamiento de los docentes de la UPTC, En el aspecto a mejorar se recomienda planear visitas a instituciones educativas de primaria y secundaria; realizar actividades con estudiantes de pregrado y actividades educativas y de retomo social en el barrio las Letanías de las tres mil viviendas en Sevilla, donde está ubicada la residencia Flora Tristán de la UPO y que fue el lugar de alojamiento de los miembros de la pasantía.

Entre los logros podemos destacar primero, la aprobación de las 3 cotutelas iniciales en la UPO2; segundo, los eventos organizados en cada una de las tres universidades donde participaron los estudiantes en la organización y realización de los mismos y en el cuarto evento se realizó la socialización de las pre-sustentaciones de los proyectos de Tesis y los avances de las investigaciones de las tesis doctorales; Tercero, el inicio de nuevas relaciones académicas con la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía; Cuarto, el conocer y vivir otra cultura interrelacionando con profesores y estudiantes de las universidades visitadas y en especial se contó con el acompañamiento de especialistas en historia para visitar los monumentos históricos de cada ciudad y el conocer la vida cotidiana no sólo del ámbito universitario sino también el de las familias de los profesores españoles; quinto, la interrelación con los docentes internacionales que dentro de la identidad con la red evidenciaron su generosidad del trabajo adhonorem al igual que los docentes de la UPO, Universidad de Málaga y Universidad de Granada; sexto, el reconocimiento de cada uno de los integrantes como parte de la RED de RUDECOLOMBIA, desarrollando procesos de identidad hacia la misma; séptimo, el trabajo de coordinación con el CADE.UPTC, la Facultad de Educación, en la organización y desarrollo de la pasantía. En la clausura de la pasantía participaron el Dr. Julio Aldemar Gómez, Decano de la Facultad de Educación de la UPTC (virtual), Dr. Oscar Hugo López, representando los tutores internacionales y el Dr. Justo Cuño, por parte de la UPO. En especial, destacaría el espíritu de colaboración mutua e integración entre todos los docentes y estudiantes participantes del Doctorado Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA que pertenecen a los cades de Uptc, Universidad de Cartagena, Universidad de Magdalena, Universidad de Nariño.

En definitiva, en la evaluación final se manifestó como hito importante que estas pasantías con 25 años de tradición de relación académica con la UPO, se da por los afectos de amistad académica que facilitan la apertura de esta modalidad de pasantías presenciales y que facilitaron lo que denominaron los estudiantes de los 4 cades participantes “que fue a través de esta pasantía que habían entendido cuál era Q el sentido de la Red de Rudecolombia por el trabajo colectivo en la construcción del conocimiento y especialmente, el sentirse parte de una gran familia de académicos”. Una vez más, se evidencia que quien va a una pasantía grupal regresa al país con una mirada académica diferente y enriquecido en su formación cultural y con nuevos afectos e identidad hacia la Red de RUDECOLOMBIA.

Diana Elvira Soto Arango

Coordinadora 8° Pasantía Académica Grupal en la UPO

Tunja, 4 de julio de 2023

Cátedra de Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana y el Doctorado en Ciencias de la Educación, Segundo Semestre 2023

Durante el segundo semestre de 2023, la Cátedra de Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana y el Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA demostraron un compromiso excepcional con la comunidad académica e investigativa al llevar a cabo un total de 27 eventos. La versatilidad de estos eventos, que incluyen conferencias magistrales, paneles, conversatorios, sustentaciones de tesis y lanzamientos de libros, resalta la diversidad de enfoques y la amplitud de temas abordados.

Lo más destacado de estas actividades fue su formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, y la transmisión de los eventos a través del canal de YouTube del Doctorado en Ciencias de la Educación. Esta elección estratégica no solo evidencia una adaptación efectiva a las nuevas formas de participación, sino también un compromiso con la difusión amplia y accesible de conocimientos.

El evento de inicio para este semestre fue titulado Cátedra Hisula: II encuentro docentes cátedra universidad y entorno UPTC, donde los docentes del área de las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tuvieron un cálido encuentro, en marco de la reforma académica en el contexto actual. Este espacio tuvo el objetivo de generar una reflexión y análisis de lo que es Catedra Universidad y Entorno en marco de la reforma académica planteada por la universidad.

Los eventos que siguieron a este encuentro inicial tenían como finalidad principal la difusión de conocimientos especializados en diversas áreas, así como facilitar el intercambio de experiencias y fortalecer las redes internacionales y nacionales del Grupo de Investigación HISULA y el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. Estos eventos fueron diseñados para ampliar la base de conocimientos y fomentar la colaboración tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo así al enriquecimiento continuo del grupo y al fortalecimiento de sus lazos en la comunidad académica.

La alineación de estos eventos con las líneas de investigación del grupo HISULA y las líneas de formación doctoral del Doctorado en Ciencias de la Educación subraya una planificación cuidadosa y estratégica. Este enfoque coherente busca reafirmar y acentuar el nivel formativo e investigativo del grupo, mostrando un compromiso claro con la excelencia y la calidad académica

Ehmid Adolfo Gutiérrez Barrera

Semillero ERMI/HISULA: Educación y ruralidades. Una mirada interdisciplinar

Grupo de Investigación HISULA - UPTC

El Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- RUDECOLOMBIA. Proyecciones y prospectiva para el retorno social

Conversatorio Historia, Escenarios, Desafíos e Imaginarios Utópicos en la Prospectiva del Siglo XXI del Doctorado Ciencias de la Educación

Tunja, 4 al 5 agosto de 2023

Este programa realizó el Primer Conversatorio bajo el tema “Historia, Escenarios, Desafíos e Imaginarios Utópicos en la Prospectiva del Siglo XXI del Doctorado Ciencias de la Educación “, que se llevó a cabo en el Salón de Juntas del doctorado, en la modalidad hibrida, los días 4 y 5 de este mes de agosto. Participaron el Sr. Decano y director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación, los miembros del CADE-UPTC, líderes en la creación del programa, docentes, estudiantes y egresados.

Los cinco planos temáticos abordados, sobre las líneas estratégicas y de acción para el desarrollo del Doctorado a corto, mediano y largo plazo (2028-2023-2050), incluyeron tendencias mundiales en educación superior y la universidad como institución, el contexto nacional y la política educativa de la reforma de la Ley 30; el papel de las redes académicas como RUDECOLOMBIA; la trayectoria histórica de la UPTC y el Doctorado. Se concluyó en primera instancia, que el debate sobre la prospectiva de los doctorados en educación está abierto como un tema de importancia social trascendental para la paz en Colombia; segundo, replantear el lenguaje en el discurso educativo, para vislumbrar el futuro del programa, creando un nuevo ethos desde la diferencia, en los disímiles contextos, entre otros, la inteligencia artificial; el currículo pertinente construido desde la bioética; tercero, retomar al ser humano con los valores del modelo pedagógico institucional y de la Facultad de Educación, como centro de reflexión donde el doctorando establezca su investigación doctoral como proyecto de vida para el desempeño profesional y el liderazgo social; cuarto, el dialogo con el sector externo, las normativas internas de la institución y de la red deben contribuir a la identidad en el proyecto de construcción colectiva del conocimiento. Finalmente, se destacó la necesidad que la UPTC esté incluida en la reforma de la Ley 30 como institución asesora en los propósitos educativos en el Ministerio de Educación Nacional y a este doctorado de la red RUDECOLOMBIA, de 10 universidades públicas regionales, con presencia y voz en la política educativa nacional.

El conversatorio, además, contó con la exposición de libros y la Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA), repensando la visibilidad de las mismas y reafirmando el compromiso por la excelencia académica y formación de alto nivel, para consolidarse como referente nacional e internacional en la producción de conocimiento pertinente para el campo educativo con el retorno social.

Diana Elvira Soto Arango

Directora CADE - UPTC

VII Encuentro Internacional de Investigación Universitaria Tunja, 7 y 8 de septiembre de 2023

El VII Encuentro Internacional de Investigación Universitaria es un evento de gran relevancia en el ámbito académico, se desarrolló el 7 y 8 de septiembre de 2023 y tuvo lugar en la Universidad de Boyacá sede Tunja, evento el cual integro diferentes paises, universidades, grupos de investigación y semilleros de investigación. Este tuvo como propósito la presentación, discusión y reflexión de los avances en la investigación en torno a los retos de las misiones establecidas para América Latina al 2040. En este sentido, los estudiantes del semillero “Educación y Ruralidades: Una mirada Interdisciplinar”, adscritos al grupo de investigación “Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana” ERMI-HISULA, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tuvieron una destacada e importante participación en calidad de ponentes y expositores de póster.

Durante este encuentro, los semilleros presentaron los resultados de sus investigaciones y compartieron sus reflexiones en torno a la sociedad y la educación. Entre estas presentaciones se encuentran: 2 ponencias de los semilleros Gissell Andrea Fernández, Ehmid Adolfo Gutierrez y 3 posters de los semilleros Alejandro José Fuquen y Oscar Julián Ávila, Daniel Rivas Aponte, Sonia Roció Martínez y Jedheryck Santiago Malaver. Ellos destacaron e hicieron hincapié sobre la importancia de abordar este tema desde una perspectiva interdisciplinaria, ya que sólo así es posible comprender la complejidad de las dinámicas socioeducativas.

Como tambien, este evento y encuentro de investigación no solo brindó la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, sino también de ampliar la perspectiva en relación con las problemáticas contemporáneas que impactan y afectan a nuestro continente, al igual, se sumerge en las arenas del debate, abordando temas de relevancia que influyen en la región a la que pertenecemos. A través de estas discusiones, se logró no solo comprender mejor la complejidad de los desafíos actuales, sino también aportar ideas y soluciones que pueden contribuir al progreso y bienestar de nuestra comunidad.

Los resultados de las investigaciones presentadas por nuestros semilleros han puesto de manifiesto tanto los desafíos inherentes como las oportunidades latentes en este ámbito, subrayando la imperativa necesidad de perseverar en la labor de hallar soluciones que propugnen por una educación de calidad. Esta premisa refuerza la idea de que, si bien se han identificado obstáculos significativos, también se vislumbran posibilidades prometedoras para mejorar el panorama educativo. En consecuencia, se destaca la urgencia de continuar con esfuerzos y acciones que conduzcan a la implementación de medidas efectivas, contribuyendo así a la edificación de un sistema educativo más fuerte y equitativo para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Paula Andrea López Rodríguez

Semillero ERMI/HISULA: Educación y ruralidades. Una mirada interdisciplinar

Grupo de Investigación HISULA - UPTC

Cátedra Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana-HISULA

Panel: Escuela y Territorio: El Conocimiento Ancestral en los procesos investigativos en Educación

05 octubre del 2023

En el marco de la XXVII de la Jomada de la investigación desarrollada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja, se llevó a cabo la cátedra HISULA, con el panel titulada: “Escuelay Territorio: El Conocimiento Ancestral en los procesos investigativos en Educación”. Este espacio académico fue liderado por el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana y organizado por los semilleros ERMI (Educación y Ruralidades una Mirada Interdisciplinar) a cargo de la Dra. Sandra Liliana Bernal y KAWIRI a cargo Doctoranda en Ciencias de la Educación Emilce Trujillo Yucuna.

Destacamos la participación de los sabedores William Yucuna Tanimuca, Zoila Yucuna Matapi, Luis Ángel Trujillo Bonelo y Doctoranda Emilce Trujillo Yucuna, sus aportes han contribuido a la formación de los semilleros de investigación, resaltando la mirada amplia en la construcción de saberes ancestrales, acogiendo pedagogías propias de los pueblos originarios en Colombia.

De igual manera, es de resaltar que el intercambio de saberes se ha venido construyendo a través de relatos de los pueblos originarios; constituyendo una educación propia que se evidencia en la cotidianidad de las prácticas. Asimismo, el transmitir conocimiento no se evidencia en la teoría, por el contrario, se refleja en la experiencia que se transmite a los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades. Para finalizar, citamos la frase del sabedor William Yucuna Tanimuca, que creemos representa el encuentro de sabedores en esta cátedra: “La escuela no son cuatro paredes, al contrario, la escuela para nosotros es la selva, la maloca, la tierra, la pesca, es todo en lo que trabajamos”.

En la sesión de la tarde se llevó a cabo el “Conversación en investigación desde los 320 semilleros ERMI, KAWIRI y ABYA YALA del grupo HISULA en la producción colectiva de conocimiento.”. Este espacio académico fue dirigido principalmente por el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, guiado por la Dra. Diana Elvira Soto Arango, y organizado por los semilleros de investigación ERMI, KAWIRI, ABYA YALA, a cargo de la Dra. Sandra Liliana Bernal, Doctoranda en Ciencias de la Educación Emilce Trujillo Yucuna y el Mg. Diego Naranjo, respectivamente.

En primer lugar, uno de los pilares fundamentales del panel de investigación radico en resaltar la colaboración interdisciplinar, con la finalidad de la consolidación de saberes, debido a que se evidencio que cada semillero de investigación tiene diferentes enfoques, por lo tanto, al combinar los conocimientos de manera sinérgica, resulta no solo enriquecedor para los investigadores, sino que genera un área de investigación más complejo.

En segundo lugar, se trató un tema fundamental en el cual los semilleros aportaron significativamente desde su cosmovisión y experiencia en investigación, este era acerca de cómo influía en el proceso de investigación en su formación como docente, la respuesta estuvo enfocada en una asimilación de la práctica docente desde sus metas y retos, debido a que los semilleros enfatizaron en la adquisición de habilidades criticas para el desarrollo de procesos en un contexto sociocultural dinámico para la transformación de un país.

Por último, la Dra. Sandra Bernal resalta la importancia de crear espacios académicos para la producción colectiva de conocimientos en contextos académicos, debido a que estos enriquecen la investigación permitiendo la diversificación de puntos de vista, por ellos es menester indicar los retos a los que se enfrentan cada uno de los semilleros de investigación en la actualidad, sin embargo, esto no es excusa para la conformación de diálogos que permitan la consolidación de saberes.

Jeimmy Mariana Vargas Romero Oscar Julian Avila Lara

Semillero ERMI/HISULA: Educación y ruralidades. Una mirada interdisciplinar

Grupo de Investigación HISULA - UPTC

XIV Congreso Internacional de Sociedad de Historia de la Educación Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Honduras

Noviembre 22, 23 y 24 de 2023

Las redes de “Escuelas Normales” y de “Maestras rurales, africanas, afro descendientes y de pueblos originarios'1 junto con el grupo HISULA, semilleros, profesores, estudiantes, egresados, y administrativos de Doctorado en Ciencias Educación de la UPTC , Rudecolombia, expresan su agradecimiento a las directivas del Ministerio de Educación Nacional de Honduras, Secretaría de educación y a las alcaldías de Catacamas en Olancho, Comayagua y Santa María la Real, por el apoyo que le aportaron a la Universidad Nacional Agricultura (UNAG) para que esta institución bajo la dirección del señor rector Víctor González y el vicerrector académico Orlando Murillo, pudiesen organizar y llevar a cabo con excelencia académica- administrativa, el desarrollo del XIV Congreso internacional de historia de la educación latinoamericana, (SHELA), apoyado por los estudiantes y comité directivo. El evento, se realizó del 22 al 25 de noviembre de 2023, en la UNAG, Catacamas, con la participación de 311 ponencias e investigadores de 19 países, que dieron la oportunidad para que, en ocho mesas de trabajo y dos coloquios paralelos, se integraron las voces de los investigadores no sólo para presentar sus trabajos, sino también para proponer nuevos caminos en estudios y proyectos de integración latinoamericana, que serán apoyados por la junta directiva de Shela bajo la actual presidencia del doctor Oscar Hugo López y que con este encuentro se permitió vislumbrar nuevos retos y utopías que permitirán el avance educativo de nuestras regiones, y se integrarán con los proyectos económicos, sociales y culturales de retorno social que aporta cada una de las instituciones participantes. De especial relevancia, fueron los hechos de generosidad por parte de la Universidad Nacional de Agricultura, al financiar todo el transporte terrestre y alimentos para todos los congresistas, además de alojamientos para coordinadores de Mesas, Coloquios y apoyos a jóvenes y semilleros investigadores. El evento se acompañó de actividades culturales y fue un ejemplo del espíritu colaboración de los estudiantes de esta universidad. Destacamos, la integración con el sector civil en Catacamas, Comayagua y con el Ministerio de Educación y el ministerio de Ciencia y Tecnología. Así mismo, nuestro agradecimiento profundo para todos los participantes tanto presenciales como virtuales quienes expusieron sus trabajos de investigación y realizaron recorridos hasta de dos días para poder llegar al punto de encuentro de este XIV Congreso internacional. Un agradecimiento por los reconocimientos que se me otorgaron que se extiende a todos los integrantes de Shela, porque lo que represento es el trabajo colectivo e integrado desde las convergencias y divergencias de una sociedad académica.

Sandra Liliana Bernal Villate

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Grupo de investigación HISULA

En el marco del XIV Congreso Internacional de Sociedad de Historia de la Educación se llevó a cabo la mesa temática Movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe que fue coordinada por los docentes investigadores Sandra Liliana Bemal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Carlos Alberto Alvarado de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras. La reflexión se da desde como en América Latina los movimientos estudiantiles han sido históricamente un espacio donde las tensiones sociales se han expresado de manera diversa, generando fuertes debates políticos, académicos y científicos sobre los roles que asume el movimiento estudiantil, donde los estudiantes han contribuido significativamente a la construcción de espacios democráticos, muchos de ellos desde su convicción política y sustento académico, formando parte activa del movimiento estudiantil. Hechos, acontecimientos, retaliaciones, fracasos y triunfos, hacen parte del acumulado histórico que el movimiento estudiantil le ha aportado a la educación y a la comunidad, antecedentes que deben ser recogidos por la sociedad en aras de fortalecer y avanzar en la construcción de la democracia en América Latina.

En la mesa N 2 se contó con la participación de 19 ponencias de tres países: Colombia, México y Honduras, donde se abordó el movimiento estudiantil desde diversas posturas, una de ellas como un actor político en la trasformación de la educación en el continente a través de movilizaciones, banderas de lucha y acciones de reivindicación, expresadas a través de propuesta, exigencias académicas y políticas, lo que evidencia su capacidad crítica y el aporte de este sector para el mejoramiento y transformación de la educación.

En este contexto, es crucial resaltar que los movimientos estudiantiles han desarrollado a lo largo de su historia unos objetivos y características particulares, encontrando inspiración en corrientes de pensamiento de izquierda y respondiendo a las consecuencias de intervenciones estadounidenses o a la influencia de una doctrina de seguridad, con su tendencia a demonizar al enemigo, ha dejado una huella marcada en estos movimientos. No obstante, más allá de estas influencias, los reclamos fundamentales de los estudiantes se centran en la defensa y reivindicación de sus derechos. La exigencia de un presupuesto digno para la educación y la búsqueda de una verdadera autonomía universitaria se erigen como pilares en el discurso de estas movilizaciones.

Es importante destacar que el movimiento estudiantil no se limita únicamente a aspectos ideológicos, sino que se concentra en la consecución de mejoras concretas para la comunidad estudiantil. La lucha por un sistema educativo justo, accesible y equitativo es una constante en estos movimientos, y la defensa de la autonomía universitaria se convierte en una herramienta esencial para asegurar un ambiente académico libre de interferencias externas que puedan comprometer la calidad y la integridad de la educación. En este sentido, la articulación de un discurso que aborda tanto las influencias ideológicas como las necesidades prácticas de los estudiantes permite una comprensión más completa y matizada del movimiento estudiantil, que busca no solo denunciar injusticias sistémicas, sino también proponer y trabajar activamente hacia soluciones concretas que beneficien a toda la comunidad académica.

Es crucial comprender que, en la historia del movimiento estudiantil en varios países de América Latina, se ha experimentado un proceso de colonización, en el cual la institucionalidad ha relegado los objetivos originales de las protestas. La infiltración y el control de organizaciones por parte de individuos ajenos al movimiento estudiantil han contribuido a socavar la autenticidad y la efectividad de las luchas. Esta colonización ha llevado a que las metas fundamentales por las cuales los estudiantes han protestado seanmarginadas, diluidas o incluso desviadas por agendas ajenas a sus intereses. La interferencia externa en las organizaciones estudiantiles contribuye a que, a pesar de los esfuerzos de los líderes y activistas, la verdadera voz del movimiento a menudo se vea eclipsada.

Este fenómeno continuado perpetúa la idea de que en las universidades no existe un movimiento estudiantil genuino y que las acciones emprendidas carecen de impacto significativo. La necesidad de preservar la autonomía del movimiento estudiantil y resguardar sus objetivos originales se vuelve esencial para asegurar que las acciones y luchas emprendidas tengan un efecto real y duradero en el ámbito académico y social. La resistencia a la colonización institucional se convierte, así, en un componente crucial para la preservación y fortalecimiento del verdadero espíritu del movimiento estudiantil en la región.

Al igual se plantea si en estos momentos existen movimientos estudiantiles contemporáneos, y si es asi, ¿en dónde van estos movimientos? Históricamente, la mayoría de los estudios se han centrado en los antecedentes y casos específicos del movimiento estudiantil. Sin embargo, en la actualidad, emergen movimientos estudiantiles igualmente significativos que merecen una reflexión profunda. La vitalidad de estos movimientos contemporáneos radica en su compromiso constante con los objetivos de lucha, generando una fascinante oportunidad para una reflexión más profunda. Este enfoque en el presente resalta la continuidad y la importancia del movimiento estudiantil, equiparándolo a sus predecesores en términos de impacto y relevancia. La persistente dedicación a la lucha por la justicia y los derechos estudiantiles ofrece una narrativa dinámica que merece ser explorada y analizada en el contexto actual.

Ehmid Adolfo Gutiérrez Barrera

Semillero ERMI/HISULA: Educación y ruralidades. Una mirada interdisciplinar

Grupo de Investigación HISULA - UPTC

VII Coloquio Internacional “Maestras de Pueblos Originarios, Rurales, Africanas y Afrodescendientes” Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Honduras

Noviembre 22, 23 y 24 de 2023

La Red de maestras de pueblos originarios, rurales, africanas y afrodescendientes, ha presentado para el año 2023 el VII Coloquio internacional de maestras. Actualmente la red está conformada por 21 grupos de investigación, que proceden de 11 países entre ellos Brasil, Colombia, Chile, España, Gabón, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú y Venezuela, cuyo objetivo central es analizar y comparar las tendencias metodológicas en las historias de vida en educación y socializar las experiencias investigativas y formativas que han surgido en la ejecución del proyecto marco, “Maestras rurales, indígenas (pueblos originarios), africanas y afrodescendientes” para fortalecer la comunidad académica de la Red y visibilizar la producción científica de la misma.

En el VII Coloquio internacional, se presentaron 41 ponencias en sus diferentes cuatro mesas temáticas, (maestras de pueblos originarios, rurales, afrodescendientes y rurales) los cuales dan cuenta de los proyectos de investigación desarrollados y otros en curso donde se evidencia el trabajo colaborativo con transformación social. En cada una de las mesas se percibió una marcada identidad con el propósito de visibilizar la labor de aquellas maestras que han aportado su pedagogía a la escuela y destacan la dignificación de las maestras a nivel profesional y laboral.

Además se resalta el amor por la educación, historias de mujeres que debieron combinar su rol de maestras y al tiempo buscar formas para criar a sus propios hijos y en el mejor de los casos tener una familia; también se destacó que muchas maestras latinoamericanas representadas en este VII Coloquio por la vida y obra de maestras sobresalientes se hicieron partícipes de programas de erradicación del analfabetismo de personas adultas en sus países, actividad que realizaban después de terminar la jornada escolar con los niños y jóvenes.

Dentro de los aspectos que se destacan como fortalezas de las investigaciones presentadas se encuentran temas relevantes como: la diversidad e interculturalidad, reconocimiento de las prácticas tradicionales, rol e impacto de la mujer y maestra afrodescendiente, enfoque educativo y pedagógico desafíos en el campo de estudio, identidad y resistencia cultural.

En general la mesa generó un espacio para reflexionar sobre la rica herencia cultural de las comunidades afrodescendientes, sus desafíos actuales y futuros, y su papel crucial en la educación y la sociedad. A través de este evento, se promovió un entendimiento más profundo y una mayor apreciación de la diversidad y la resiliencia cultural.

Podemos afirmar que el VII coloquio cumplió con los propósitos, permitió analizar las historias de vida de maestras, sus prácticas y su relación con las pedagogías críticas y liberadoras, se debatieron los conceptos de Etnoeducación, educación propia y educación intercultural. Además, se contribuyó en examinar desde el análisis comparativo las políticas de educación que favorecen el desarrollo de procesos educativos autónomos en los territorios indígenas y rurales, estableciendo sus alcances y limitaciones en el contexto de Iberoamérica, el Caribe y África.

Este coloquio es una oportunidad para dar a conocer al mundo la vida y obra de maestras que con su quehacer y desarrollo vocacional y profesional impactaron positivamente a las comunidades en las que ejercieron. Ellas constituyen hoy en día un gran ejemplo para la sociedad y se convierten en pilar fundamental para que los gobiernos y principalmente las facultades de educación latinoamericanas vuelvan la mirada a los programas de formación profesional continuada y cambien las viejas y hegemónicas prácticas por didácticas y metodologías basadas en los contextos y orientadas según las necesidades educativas de cada una de las regiones de nuestros países.

Diana Carolina Pulido Huertas

Grupo de investigación HISULA

1Las 8 pasantías grupales realizadas a la UPO, han sido coordinadas desde la UPTC por Diana Elvira Soto Arango en coordinación con el Dr. Justo Cuño (4) y el Dr. Juan Marchena Fernández (+) (4)

2Se inicia esta actividad bajo el Convenio firmado en septiembre de 2022, entre la Uptc y la UPO

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons