SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Uma aposta moral por alcançar qualidade no tratamento informativo da dorAs identidades da crônica: hibridez, polissemia e ecos históricos em um gênero entre a literatura e o jornalismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285

Resumo

QUINTAS-FROUFE, Natalia. El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un lustro decadente (2010-2015). Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.165-190. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.1.8.

La televisión pública española ha sufrido una grave pérdida de audiencia durante el lustro 2010-2015. Este periodo estuvo marcado por la implantación de la televisión digital terrestre en España, la eliminación de la publicidad comercial en los canales públicos y el nuevo marco jurídico que introdujo la Ley General del Comunicación Audiovisual (2010), aspectos que afectarían directamente a la audiencia televisiva. El presente artículo tiene por objetivo profundizar en el conocimiento y comportamiento de la audiencia española en relación con todos los canales de la corporación pública (La 1, La 2, Clan, tdp y 24 horas) desde el año de la transición digital (2010) a la actualidad (2015). Se presta una especial atención a La 1 por ser la principal cadena generalista del grupo. Los objetivos de investigación son los siguientes: conocer el perfil del espectador español en relación con el medio televisivo y analizar el comportamiento longitudinal de la audiencia respecto de todos los canales de la corporación pública. Para ello, en esta investigación, se describirá la identidad de cada canal a través de su oferta programática para finalmente exponer el análisis longitudinal de los índices de audiencia de cada una de las cadenas. La metodología empleada ha sido la del estudio de caso. Se concluye que, si esta tendencia continúa, la oferta televisiva de la televisión pública, respecto de las audiencias, lleva camino de convertirse en puramente testimonial.

Palavras-chave : Televisión; audiencia; España; televisión pública; espectadores.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )