SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3(In)visibilidades sociocomunicacionais na diáspora queerDocumentário ficcional e responsabilidade social: a recriação da violência de gênero na televisão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

CALZADO, Mercedes. Criminología electoral y posicionamientos de campaña: inseguridad, proximidad y liderazgo en las elecciones presidenciales de Argentina de 2015. Palabra Clave [online]. 2020, vol.23, n.3, e2333.  Epub 20-Maio-2020. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.3.3.

La seguridad urbana es parte central de los posicionamientos políticos en las campañas latinoamericanas en los últimos años. La elección presidencial en Argentina de 2015 estuvo signada por las intervenciones políticas frente a la inseguridad en tanto emergente de la preocupación social. El objetivo de este artículo es revisar las formas en que los candidatos presidenciales se posicionaron en el campo político a partir del discurso sobre la seguridad urbana. En términos específicos, el artículo revisa la forma en la que los dos principales candidatos opositores de la elección presidencial argentina de 2015 utilizaron sentidos vinculados al crimen y cómo desde ellos se ubicaron en la contienda. El trabajo parte de la hipótesis según la cual ante una coyuntura de descreimiento de la ciudadanía sobre la política y las instituciones, los candidatos optan por utilizar los discursos sobre el crimen como modo de situarse frente al electorado. A partir de un estudio cualitativo y desde la perspectiva del análisis del discurso sobre material de campaña, los resultados muestran cómo el tratamiento sobre el crimen funciona como un generador de empatía con el electorado, a la vez que permite a los candidatos posicionarse asimétricamente en tanto líderes capaces de gobernar el conflicto social.

Palavras-chave : Campo político; instituciones políticas; campañas presidenciales; jefe de estado; discursos punitivos; discursos; seguridad; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )