SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Crime eleitoral e posicionamentos de campanha: insegurança, proximidade e liderança nas eleições presidenciais da Argentina de 2015Utilização do Facebook como canal de comunicação no setor da moda: um estudo comparativo de sua vertente dialógica entre o fast-fashion e as marcas de luxo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

PALAU-SAMPIO, Dolors  e  CARRATALA, Adolfo. Docuficción y responsabilidad social: la recreación de la violencia de género en TV. Palabra Clave [online]. 2020, vol.23, n.3, e2334.  Epub 27-Maio-2020. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.3.4.

El tratamiento de la violencia de género ha experimentado un notable cambio en los medios de comunicación españoles en las últimas dos décadas. Propiciada por la concienciación y la publicación de códigos éticos, esta evolución se caracteriza por abandonar el discurso que enmarcaba la violencia contra las mujeres en la crónica de sucesos para abordarla en su dimension de problema social con causas estructurales. Sin embargo, los avances en la cobertura informativa contrastan con la aparición de formatos de docuficción, que combinan el testimonio de las víctimas y su entorno con reconstrucciones ficcionadas. Esta investigación tiene como objetivo indagar el tratamiento que ofrecen estos formatos, a partir del análisis del programa Amores que duelen, emitido por la cadena de televisión privada Española Telecinco. El estudio cualitativo incluye una temporada de este, emitida entre enero y marzo de 2017, con ocho entregas. A partir del diseño de una ficha de estudio con indicadores específicos del género audiovisual y recursos de ficción o televisión tabloide, se han analizado tanto el discurso de las víctimas y su entorno como el contenido visual. Los resultados de la investigación evidencian la persistencia de estrategias de television tabloide en la explotación de la violencia, repetida y potenciada en las escenificaciones. Una apuesta alejada del servicio público que reenmarca este fenómeno en el relato de sucesos, pese a cumplir con algunos criterios deontológicos formales.

Palavras-chave : Violencia de género; televisión; docuficción; sensacionalismo; reconstrucción; deontología.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )