SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Utilização do Facebook como canal de comunicação no setor da moda: um estudo comparativo de sua vertente dialógica entre o fast-fashion e as marcas de luxo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

LOPEZ-PAN, Fernando; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Jorge  e  LORENZO-RODRIGUEZ, Ignacio de. Periodística como disciplina universitaria en España: una propuesta. Palabra Clave [online]. 2020, vol.23, n.3, e2336.  Epub 20-Maio-2020. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.3.6.

Las disciplinas dentro de las áreas de conocimiento son transversales y se configuran con las aportaciones de diferentes culturas y países. En el campo de los estudios sobre el periodismo (como en muchos otros), el ímpetu de las perspectivas de raíz anglosajona ha dejado en la penumbra otras aproximaciones e intentos. Aunque toda tradición, al menos en la cultura occidental, aparece entreverada con las demás, también presenta unas peculiaridades que enriquecen el debate. Este artículo se marca como objetivo dar a conocer la tradición hispanoamericana y, especialmente, la española en lo que se refiere a las reflexiones acerca de los estudios sobre el periodismo como disciplina universitaria. La preocupación por dotar al periodismo de un estatuto disciplinar ha estado siempre presente, pero, sobre todo, con el paso de las escuelas a las universidades. En ese paso, en ese gozne, España se caracteriza por haber generado una intensa y prolongada discusión acerca de los elementos que definen el periodismo como una disciplina de rango universitario. Ese debate apenas ha tenido lugar en Hispanoamérica. La metodología se basa en la revisión de la bibliografía publicada al respecto, con especial atención a la de los autores pioneros: Martínez Albertos, Núñez-Ladèveze y Casasús. Dada la relevancia que esa reflexión ha tenido España, se desarrolla con más detalle ese debate y se formula como conclusión una propuesta renovada que define la periodística y describe su objeto de estudio, sus ámbitos, su naturaleza multidisciplinar y las metodologías de investigación de las que se auxilia.

Palavras-chave : Periodismo; redacción periodística; investigación; teoría; Hispanoamérica; España; periodística.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )