SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número32Um caso do "grande medo" para os afrodescendientes em Yucatán? O uso estratégico de um discurso caribenho no contexto das independências latinoamericanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Caribe

versão impressa ISSN 0122-8803

Resumo

HARARI, Emilio Fabián  e  FLORES, Juan Gabriel. El peso del trabajo esclavo en el ciclo productivo de la campaña de Buenos Aires tardocolonial. Una estimación a partir de un estudio de caso: Los Portugueses (1808-1812). Hist. Caribe [online]. 2018, vol.13, n.32, pp.13-50. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.32.2018.2.

El presente artículo tiene por objetivo una caracterización social del fenómeno de la esclavitud para el espacio colonial del Río de la Plata, explicando su forma de inserción dentro del universo de las relaciones sociales de producción. Para ello, observaremos su importancia en el mundo del trabajo, allí donde los esclavos producían mercancías agrarias. El artículo propone un estudio de caso de una estancia colonial: Los Portugueses, ubicada en Chascomús. Allí observaremos la incidencia del trabajo esclavo en el proceso de trabajo y creación de valor, en comparación con el peonaje rioplatense, tomando la totalidad de los días-hombre en la estancia y distinguiendo el "tiempo de trabajo" y el "tiempo de producción".

Palavras-chave : producción; valor; trabajo esclavo; peones.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )