SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número40A economia do pecado. Ocupações e negócios dos processados pela Inquisição de Cartagena das Índias no século XVII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Caribe

versão impressa ISSN 0122-8803

Hist. Caribe vol.17 no.40 Barranquilla jan./jun. 2022  Epub 29-Set-2022

https://doi.org/10.15648/hc.40.2022.3129 

Editorial

EDITORIAL


La construcción del saber histórico pasa necesariamente por brindar opciones de divulgación del mismo. Ese precisamente ha sido el interés de la Revista Historia Caribe desde su origen en 1995. En efecto, desde ese momento, este colectivo de historiadores ya tenía claro la necesidad de contar con un medio de divulgación con pretensiones de permanecer más allá del primer número. Triste es reconocer que muchos y valiosos intentos de proyectos de revistas en la región Caribe no pasaron de ahí.

Hoy, después de 25 años, se cuenta con un proyecto editorial consolidado y con el debido respaldo académico e institucional. Esto garantiza su periodicidad y su amplia circulación en la comunidad de historiadores, más allá del ámbito regional y nacional. De ello da fe el presente número de Historia Caribe, que ve la luz a principios del año 2022 en el que aún la humanidad se debate entre la incertidumbre y la esperanza de superar o, por lo menos, controlar una pandemia que nos recuerda lo frágiles que somos como especie. No obstante, queda la evidencia de nuestra capacidad de enfrentar con conocimientos científicos los problemas que ponen en riesgo la sobrevivencia de la sociedad humana.

Este número 40, cuya temática es abierta, consta de diez artículos de autores de distintos países, lo cual es un indicador del reconocimiento que ha alcanzado Historia Caribe por parte de la comunidad de historiadores a nivel internacional. Aquí nuestros lectores encontrarán trabajos resultantes de investigaciones que se han ocupado de algunos de los procesos históricos acaecidos en los territorios latinoamericanos durante la colonia. Asimismo, hallarán trabajos sobre los dos primeros siglos de vida republicana. Por último, verán también el tratamiento de temas polémicos de la llamada historia reciente.

Esta diversidad temática da cuenta de las preocupaciones de historiadores que buscan respuestas a las nuevas formas de interrogar los procesos históricos que tuvieron lugar en nuestras sociedades. Dichas preocupaciones pasan necesariamente por escudriñar con agudeza fuentes documentales hasta ahora poco utilizadas. Tales fuentes resultan de gran importancia para poder avanzar en la anhelada historia como comprensión. No hay que perder de vista que esta requiere de la formulación de preguntas capaces de poner a hablar a unas fuentes que nos permitan interpretar los hechos que estas últimas develan.

Divulgar estudios históricos como los que constituyen este número de Historia Caribe contribuye necesariamente a la comprensión de la historia y al mismo tiempo nos acerca a una perspectiva histórica más total. Esto es un reto ineludible para quien se ocupe del oficio de historiar las sociedades pretéritas. Este es el objetivo al que desde sus inicios nuestra revista ha querido contribuir, pues siempre hemos tenido claro que el saber histórico requiere ser divulgado para que pueda llegar a un público más amplio. Asimismo, hemos tenido claro que nuestro lector meta es capaz de valorar la importancia de los estudios históricos para la comprensión del desarrollo de nuestras sociedades. Hay que tener presente que estas sociedades requieren de múltiples miradas como las ofrecidas por los artículos aquí publicados, los cuales, entre otras cosas, por ser tan diversos nos recuerdan que en la diversidad está el placer.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons