SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Evaluation of a treatment program for dating violenceQuality of life at work and its relationship with engagement índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

GARZA-SANCHEZ, Rosa Isabel; GONZALEZ-TOVAR, José; RUBIO-RUBIO, Laura  e  DUMITRACHE-DUMITRACHE, Cristina Gabriela. Soledad en personas mayores de España y México: un análisis comparativo. Act.Colom.Psicol. [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.117-127. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.16.

Se ha encontrado evidencia de que la soledad incrementa la probabilidad de presentar problemas de ansiedad y depresión en personas mayores, razón por la cual se hace importante el estudio de las consecuencias negativas de este fenómeno sobre la salud mental y física de estas personas. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de la soledad en la vejez y en la forma de convivencia de los adultos mayores, así como determinar si existen diferencias en función del grupo cultural analizado (España y México). Para esto, se utilizó un diseño cuantitativo con alcances comparativos, en el que participaron 691 adultos mayores (hombres = 40.2 %, mujeres = 59.8 %) de 60 o más años (M = 71.49, DE = 7.41), residentes de España (42.7 %) o México (57.3 %), seleccionados por medio de un muestreo por conveniencia. Para el análisis, por medio de la aplicación de un apartado sobre datos sociodemográficos y la escala ESTE de soledad -que mide los déficits existentes en el soporte del sujeto a nivel familiar, conyugal y social, así como los sentimientos resultantes de tales déficits-, se procesaron pruebas de hipótesis con el coeficiente χ2, el coeficiente de contingencia y la prueba t para muestras independientes -con un nivel de p ≤ .050-. Los resultados demostraron que las diferencias culturales según el país de pertenencia tienen peso sobre la prevalencia de situaciones de soledad en el adulto mayor; que en ambas submuestras las características demográficas hacen diferencia en la caracterización de la soledad; y que hay evidencia de una relación entre los factores sociodemográficos de las personas mayores y la aparición de la soledad. El estudio subraya la importancia del entorno cultural y de las características demográficas sobre la soledad, elementos que se deben tener en cuenta como factores de riesgo para el desarrollo de soledad en las personas mayores.

Palavras-chave : loneliness; family loneliness; marital loneliness; social loneliness; older people; soledad; soledad familiar; soledad conyugal; soledad social; adultos mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )