SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Quality of life at work and its relationship with engagementPsycho-sociocultural influences on psychopathological symptoms in the open community: ecosystemic inequalities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

SANABRIA-MAZO, Juan P.; HOYOS-HERNANDEZ, Paula Andrea  e  BRAVO, Fabián. Factores psicosociales asociados a la realización de la prueba diagnóstica del VIH en estudiantes universitarios colombianos. Act.Colom.Psicol. [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.158-168. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.1.8.

Los objetivos de esta investigación fueron: (a) relacionar el riesgo sexual, los conocimientos y las actitudes hacia la prueba del VIH con su realización en estudiantes universitarios colombianos; y (b) describir las barreras percibidas en aquellos que no se la habían realizado, identificando las diferencias según el sexo. Se llevó a cabo un estudio transversal en el que participaron 1057 estudiantes colombianos, y en el que se utilizó el Cuestionario Confidencial sobre Vida Sexual Activa (CCVSA), el test Barreras Hacia la Prueba del VIH, la Escala de Actitudes hacia el VIH-Sida y un cuestionario ad hoc de conocimientos sobre la prueba. Los estudiantes que se realizaron la prueba (n = 214) reportaron una edad inferior de iniciación sexual (p < .01), un número superior de parejas sexuales (p = .01) y un menor uso de condón en la primera (p = .02) y la última (p = .04) relación sexual, así como mayores conocimientos sobre la prueba del VIH (p < .001). Las principales barreras estuvieron relacionadas con la baja percepción del riesgo de la enfermedad (29.8 %), la confianza en las parejas sexuales (29.2 %) y la falta de ofrecimiento de la prueba (25.2 %). En conclusión, la realización de la prueba está relacionada con la exposición a conductas sexuales de riesgo y con los conocimientos, mas no con las actitudes hacia la prueba. La identificación de los factores psicosociales vinculados podría contribuir al diseño de intervenciones orientadas a la prevención y al tratamiento oportuno de la enfermedad.

Palavras-chave : VIH; prueba del VIH; tamizaje; estudiantes; barreras.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )