SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número100Spatio-temporal variation of the larvae of three species of migratory fish in the stream bed of the Magdalena river (Colombia), during the 2006-2007 hydrological cycleEdge effect on blue crab population Cardisoma guanhumi (Decapoda: Gecarcinidae) in the mangrove of El Uno Bay, Uraba Gulf (Colombia): an approximation to the folk catchery índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actualidades Biológicas

versão impressa ISSN 0304-3584

Resumo

RIVERA-USME, John J et al. Relaciones entre el peso seco y la longitud total de los géneros de invertebrados acuáticos Helobdella (Hirudinea: Glossiphoniidae) y Asellus (Crustacea: Asellidae) de un humedal andino de Colombia. Actu Biol [online]. 2014, vol.36, n.100, pp.39-45. ISSN 0304-3584.

Existen dificultades para determinar el peso de los macroinvertebrados y conocer así su importancia energética dentro de un ecosistema acuático. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue hallar relaciones matemáticas entre la longitud y la biomasa en dos géneros de invertebrados, representativos en el humedal Jaboque (Engativá) Bogotá D. C., Colombia, que faciliten hallar el peso de los individuos. Para ello, se realizaron cuatro muestreos desde abril de 2009 a enero de 2010. Se obtuvieron ecuaciones para estimar el peso seco a partir de medidas de la longitud total del cuerpo, para los géneros Helobdella y Asellus. Las relaciones halladas entre longitud total y peso seco fueron significativas y explicaron al menos el 69% de la varianza, expresada en los coeficientes de correlación (r2 = 0,69 y 0,85). Estos modelos permitirán calcular la biomasa para determinar el crecimiento y la producción secundaria de estos taxones en posteriores estudios de laboratorio o de campo. También podrían ayudar a conocer la importancia de estos organismos en el flujo de energía en los ecosistemas acuáticos, principalmente en los humedales andinos urbanos, donde son muy abundantes.

Palavras-chave : Asellus; biomasa; Colombia; Helobdella; humedal andino Jaboque; invertebrados acuáticos; relación peso seco-longitud total.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )