SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número100On the availability of the name Cuniculus hernandezi Castro, López, and Becerra, 2010 (Rodentia: Cuniculidae)Records of centipedes (Chilopoda) and millipedes (Diplopoda) species from Sinaloa, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actualidades Biológicas

versão impressa ISSN 0304-3584

Resumo

HERRERA-CORRALES, Laura C; OSPINA-ALZATE, David F  e  OCAMPO-JIMENEZ, Omar. Efecto de gremios de hongos micorrícicos arbusculares aislados de un ambiente desértico sobre el crecimiento de frijol Phaseolus vulgaris bajo una condición de déficit hídrico. Actu Biol [online]. 2014, vol.36, n.100, pp.63-72. ISSN 0304-3584.

Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) aumentan la capacidad de las plantas para resistir o tolerar condiciones estresantes como las ocasionadas por la deficiencia de nutrientes, el ataque de patógenos, la presencia de contaminantes químicos y el déficit hídrico. Sin embargo, estos hongos tienen diferentes efectos sobre las plantas. Estos efectos, son regulados por la planta, las condiciones ambientales y el hongo, de tal manera, que aunque no existe especificidad entre los simbiontes, no todas las interacciones micorrícicas terminan siendo mutualistas, así, la búsqueda de hongos micorrícicos arbusculares infectivos y efectivos es primordial para una simbiosis benéfica. En este trabajo se seleccionaron cinco sitios de muestreo ubicados en la Alta Guajira colombiana, en los municipios de Riohacha y Maicao, considerando la comunidad de especies vegetales y las características físicas del suelo. Los hongos se multiplicaron en suelo estéril y una mezcla de especies vegetales (Phaseolus vulgaris, Calendula officinalis, Lolium perenne y Phaseolus vulgaris) usadas como plantas trampa. Después de 10 semanas de multiplicación se seleccionaron dos gremios en función del contenido de esporas. Se evaluaron 6 tratamientos con 7 repeticiones por tratamiento: dos gremios de HMA (G 3 y G 4) y un control sin hongo (C) y bajo dos condiciones de humedad: sin agobio hídrico (SAH) y con agobio hídrico (AH). Se evaluó el efecto de los gremios y la condición de humedad sobre la altura de la planta, área foliar, número de hojas, peso seco radical y diámetro del tallo de la planta de frijol (Phaseolus vulgaris) y el porcentaje de colonización micorrícica (hifas, vesículas y arbúsculos). Cuando las plantas se mantuvieron sin estrés hídrico el gremio que mejores resultados tuvo fue G 3 y para las plantas bajo agobio hídrico el mejor gremio fue G 4. Los hongos micorrícicos nativos de clima desértico pueden ser una alternativa efectiva para usarse en cultivos expuestos a condiciones de sequía.

Palavras-chave : estrés hídrico; micorriza; Phaseolus vulgaris; simbiosis micorrícica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )