SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número164Bioeconomy: A sustainable futureUtilization of aquatic macroinvertebrates as a tool to determine water quality in Santo Tomás ravine, Pensilvania municipality (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

VILLATE-SUAREZ, Carlos Andrés  e  CORTES-PEREZ, Francisco. Las perchas para aves como estrategia de restauración en la microcuenca del río La Vega, Tunja, Boyacá. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2018, vol.42, n.164, pp.202-211. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.625.

Las perchas para aves son estructuras que pueden influenciar la dispersión de semillas y favorecer la sucesión vegetal. En la microcuenca del río La Vega hay pastizales con fines pecuarios, especies exóticas invasoras y pérdida de vegetación nativa arbórea y arbustiva del área de ribera. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar las perchas artificiales en la ribera del río como estrategia de restauración, y su influencia sobre la dispersión de semillas y el reclutamiento de plántulas. Para tal efecto, se diseñó un experimento con tres tratamientos, T0: sin perchas, T1: con percha artificial y T2: con percha natural. Bajo cada percha se ubicó una trampa para retener las semillas dispersadas y, además, se capturaron aves para obtener sus excretas y determinar las principales especies dispersoras de semillas y las especies vegetales dispersadas. Mediante el test de Mann-Whitney se demostró que el tratamiento con percha artificial favoreció la dispersión de semillas de plantas ornitócoras, pero el reclutamiento de plántulas bajo las perchas no fue significativo. Las principales especies dispersoras fueron Turdus fuscater y Pheucticus aureoventris y las semillas más dispersadas las de Acacia melanoxylon, Muehlenbeckia tamnifolia y Morella pubescens. En conclusión, las perchas artificiales aumentaron la dispersión de semillas, pero el reclutamiento de especies ornitócoras bajo ellas fue limitada a pesar de la escarificación del suelo realizada como ayuda para eliminar la competencia de las especies de sucesión temprana.

Palavras-chave : Avifauna; Ecología de la restauración; Dispersión de semillas; Reclutamiento de plántulas; Lluvia de semillas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )