SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número172Evaluation of potato peel wastes to produce amylases from Bacillus amyloliquefaciens A16Selective gold extraction using membranes based on a new polymeric material with complex active sites índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

CASTRO-LADINO, Javier R.; VACCA-CASANOVA, Ana B.  e  CUY-HOYOS, Carlos A.. Sistema de pirólisis para obtener material carbonoso a partir de la cascarilla de arroz como precursor. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.172, pp.805-813.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1109.

Se presenta el desarrollo y la validación de un sistema de pirolisis con atmósfera controlada de nitrógeno para la producción de material carbonoso a partir de elementos de la biomasa. El objetivo fue producir material carbonoso a partir de la cascarilla de arroz y explorar su uso en diferentes campos tecnológicos. En Colombia se producen más de 800 mil toneladas de arroz cada semestre principalmente en regiones líderes en la producción como la Orinoquia y los departamentos de Tolima y Huila. Este sistema brinda la oportunidad de utilizar residuos agroindustriales como la cascarilla de arroz que, además, afecta negativamente el medio ambiente, y convertirlo en un material útil con valor agregado para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en campos tecnológicos emergentes. En análisis realizados mediante microscopía de barrido electrónico (SEM) se ha evidenciado que el material sintetizado es un material carbonoso y poroso compuesto por fibras irregulares con estructuras internas huecas de entre 5 y 30 μm. Los espectros Raman muestran una respuesta vibracional del tipo grafeno oxidado multicapa. Estos resultados sugieren que el grafeno oxidado derivado de la cascarilla de arroz puede ser un candidato para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en áreas como los dispositivos y sistemas de electrónica flexible, los sensores, las baterías, los supercapacitores para almacenamiento de energía y los sistemas de biorremediación, entre otras aplicaciones tecnológicas.

Palavras-chave : Material carbonoso; Cascarilla de arroz; Pirolisis; Grafeno oxidado.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )