SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número34Imagem de destino em redes sociais virtuaisA construção de um ethos satírico composto e dinâmico na figura presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) na caricatura de Matador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522

Resumo

MENDIETA RAMIREZ, Angélica. Cerebro político en los procesos electorales: las emociones del voto en la campaña por la Presidencia de la República en México, 2018. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2019, vol.17, n.34, pp.45-69. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v17n34a3.

Los procesos electorales en México durante el siglo XXI se han caracterizado por un alto nivel de incertidumbre con respecto a las motivaciones y condiciones en las que los ciudadanos emiten su voto. Cada vez resulta más evidente el papel que juegan las emociones para definir el voto que decidirá el rumbo de una jornada electoral.

El objeto de la investigación es identificar el papel de las emociones en la definición político-electoral de los mexicanos para las elecciones de 2018, a fin de demostrar que es una elección emocional más que racional que configura el espacio público emocional de México y su gobernanza. Para lograr este propósito se decidió aplicar el enfoque metodológico cualitativo, porque se analizan las estrategias discursivas empleadas por uno de los candidatos contendientes a la presidencia de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien estaba a la cabeza de todas las encuestas realizadas y resultó ganador.

Entre los hallazgos más desatacados de la investigación, se encuentra que el candidato Andrés Manuel López Obrador ha sabido aprovechar un espacio público emocional de enojo e ira social, para dar lugar a una suerte de gobernanza emocional. Estudios recientemente realizados en el campo de las neurociencias, muestran que las decisiones tomadas por los seres humanos no son únicamente producto de la razón, sino que intervienen de manera determinante las emociones que son detonadas, entre otros actores, por los medios de comunicación y las redes sociales.

Palavras-chave : procesos electorales; comunicación política; emociones; medios y redes sociales..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )