SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Classification Strategies in Preschool Children índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Guillermo de Ockham

versão impressa ISSN 1794-192Xversão On-line ISSN 2256-3202

Resumo

VILLA GOMEZ, Juan David  e  SARMIENTO ROJAS, Juan Camilo. Polarización y creencias sociales en algunos militantes de dos partidos políticos ideológicamente antagónicos en el marco del posconflicto en Colombia. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2023, vol.21, n.1, pp.7-29.  Epub 26-Jan-2023. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5433.

La presente investigación explora lógicas de polarización política entre ocho militantes de dos partidos antagónicos: Centro Democrático (CD) y Colombia Humana (CH), significativos exponentes de derecha e izquierda en la política colombiana. Los objetivos se centran en comprender las creencias sociales del grupo político y el partido contrario respecto a determinados temas, sobre la agrupación adversaria y sus militantes, al igual que la orientación emocional en relación con el contrario. La mirada teórica se desarrolla desde el realismo crítico y la psicología social y política, en perspectiva emancipatoria, además, es guiada por los trabajos de Bar-Tal (2007, 2013, 2017), Blanco (2007), Martín-Baró (1990, 2003), Mouffe (2007), Tajfel (1984) y el marco de la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”. A partir del método cualitativo con enfoque hermenéutico, se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a militantes de ambos partidos (cuatro de cada uno), haciendo un análisis de contenido a través de matrices intertextuales y una codificación teórica de primero y segundo nivel. De este modo, se comprende la forma como se tejen y desarrollan las creencias sociales sobre el adversario político, leído como enemigo, en un entramado de significación que lo interpreta de manera negativa, en términos morales y políticos, a partir de estereotipos, prejuicios y estigmas que obturan las posibilidades de diálogo y consenso, fortaleciendo perspectivas que invitan a su silenciamiento, dilución, cooptación, derrota y exclusión. Todo ello acentúa la polarización como expresión del trauma psicosocial dejado por décadas de conflicto armado en Colombia, convirtiéndose en barrera para la construcción de la paz y la reconciliación.

Palavras-chave : psicología política; polarización política; partidos políticos; creencias sociales; identidad social; orientación emocional colectiva; trauma psicosocial; barreras psicosociales para la paz; antagonismo político.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )