SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Graphic Novel and Colombian Armed Conflict: Los once as Minor LiteratureThe Older Adult without Teeth: An Aging Paradox from Positive Discourse índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Guillermo de Ockham

versão impressa ISSN 1794-192Xversão On-line ISSN 2256-3202

Resumo

VALENCIA, Olver Quijano. La cultura como fuerza configuradora y la ampliación de la base sociocultural de los agentes económicos: una lectura para pensar abiertamente el hecho económico. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2023, vol.21, n.1, pp.339-356.  Epub 26-Jan-2023. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5449.

En la presente reflexión se pretende proporcionar elementos para el análisis de la economía ya no como un ámbito autónomo y una esfera separada de la sociedad, sino como un sistema cultural y, por tanto, como constructo espaciotemporal e histórico. Se trata metodológicamente de un ejercicio que privilegia la revisión documental como técnica de búsqueda y al análisis de contenido como técnica de investigación para descubrir la esencia, las intencionalidades y el trasfondo de los discursos acerca de la cultura como asunto determinante en la economía en cuanto producción cultural y productor cultural. Los interrogantes que movilizan el análisis hacen alusión a ¿por qué la dicotomía cultura y economía constituye una escisión artificial y un separatismo inapropiado para el análisis y para el mundo de las prácticas económicas? y ¿cómo se explica la cultura como fuerza configuradora y la economía como un ámbito complejo, producto de una suerte de interfaz multidimensional? Se exhorta, por ende, a pensar más abiertamente el hecho económico, en el marco de una interfaz económico-cultural y multidimensional desde donde podrían superarse ciertos reduccionismos y cerramientos del análisis económico en su versión mainstream. En este horizonte, se pone en tensión la racionalidad como rasgo preponderante, decisivo y determinador en la economía, las organizaciones y las decisiones de inversión en la perspectiva de ampliar la mirada y la analítica en congruencia con el sinnúmero de factores que intervienen en la determinación transaccional como en la conducta en el complejo ámbito económico.

Palavras-chave : racionalidad; interfaz; performatividad; complejidad; mercado; economía como cultura; contexto; inteligibilidad; creencias; economías.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )