SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Eurocentrism and sexism in the historiography on the indigenous peoples of Abya Yala: investigative findings of the gender relations in the Zenú civilizationMokana history. A chapter of history in the Colombian Caribbean region índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

Resumo

BERMUDEZ TORRES, César Augusto. La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR. memorias [online]. 2011, n.14, pp.202-231. ISSN 1794-8886.

Durante la primera mitad del siglo XX, se presentaron proyectos de integración en América Latina a la luz del concepto "Panamericanismo" y estrechamente ligados al surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial. Para la segunda mitad de siglo, después de la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), aparecieron proyectos que bajo el apellido "latinoamericana" (ALALC, ALADI), reflejaron la renovación de los propósitos de integración. No obstante, reaparecieron dificultades para la comunidad regional. Actualmente, existen dos proyectos en proceso de formación para destacar: el Mercado Común del Sur (MERCOSUR, en 1994), que ha continuado muy a pesar de las variadas dificultades que se le presentan, entendidas muchas de éstas por su reciente constitución. Y hace poco surgió un nuevo proyecto: la Unión de Naciones Suramericanas, (UNASUR, en 2008), que alterna como propuesta de integración con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, en 2004). Estos ambiciosos proyectos interactúan de frente al variopinto espectro político-ideológico de la región suramericana. El objetivo es hacer un análisis de los dos recientes proyectos de integración teniendo presente el contexto político-ideológico de la región y su repercusión en el proceso de formación de los mismos.

Palavras-chave : Latinoamérica; Integración regional; MERCOSUR; UNASUR; Siglo XXI.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons