SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Pedagogical challenges and theoretical perspectives of intercultural education in the Colombian CaribbeanAgricultural economy and commercial circuits in the Sovereign State of Bolívar, 1857-1886 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

Resumo

OROZCO CUELLO, Carlos; SANANDRES CAMPIS, Eliana  e  MOLINARES GUERRERO, Ivonne. Colombia, Panamá y la Ruta Panamericana: Encuentros y Desencuentros. memorias [online]. 2012, n.16, pp.101-130. ISSN 1794-8886.

Este artículo es un análisis basado en los resultados de un proyecto de investigación de carácter descriptivo y explicativo que retoma la controversia surgida en las últimas décadas sobre la construcción de la Ruta Panamericana en el Tapón del Darién, donde hace más de 30 años este proyecto ha estado estancado por el conflicto de intereses entre los grupos involucrados. El objetivo es mostrar, desde la perspectiva teórica de la interdependencia compleja, que la culminación de la Ruta Panamericana en la Región del Darién proporciona una infraestructura vial conjunta que facilita el proceso de integración continental, al tiempo que beneficia las relaciones de Colombia y Panamá y su influencia en Suramérica, partiendo de la premisa según la cual la unión de territorios afines garantiza las dimensiones necesarias para ejercer un alto grado de poder político y económico.

Palavras-chave : Ruta Panamericana; Tapón del Darién; Negociación Estratégica; Interdependencia Compleja; Integración Continental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons