SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Los holandeses en el Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.18 Barranquilla set./dez. 2012

 

El enyucado costeño: sabor de una tradición

Odette Yidi David

El enyucado es un postre típico de la costa Caribe colombiana y de Panamá. Su ingrediente principal es la yuca o mandioca (Manihot esculenta), cosechada en países tropicales de alto valor nutricional. La yuca también es utilizada para preparar carimañolas, sancocho y acompañar los asados y desayunos típicos caribeños. El enyucado puede prepararse de distintos modos, y algunos de sus ingredientes también pueden variar. También se puede cocinar al carbón para darle una consistencia más húmeda. Es sin duda uno de los manjares más apetecidos y autóctonos del Caribe colombiano.

La forma más rápida de disfrutar de esta delicia típica de la comunidad afro-colombiana es adquiriéndolo de las vendedoras de bollos y dulces típicos en la ciudad de Barranquilla, que con sus armoniosas voces invitan a los peatones y demás aficionados de la comida típica costeña a comprar los manjares que ellas preparan en sus hogares todos los días según la tradición familiar y la de su comunidad.

El enyucado, al igual que los demás dulces típicos de los afro-descendientes, tiene orígenes inciertos. Al preguntarle a una de las "palenqueras" que diariamente y de forma infalible alegran la ciudad de Barranquilla con su tradicional llamado anunciando su paso y sus mercancías acerca del origen del enyucado, afirmó que "desde que nací conseguí el enyucado", haciendo referencia a que la receta de este manjar es de antaño, y que como en el caso de muchas preparaciones típicas costeñas, pasó de generación en generación, convirtiéndose así una tradición familiar en un medio de subsistencia.

Enyucado costeño (20 porciones aproximadamente)

Tiempo de cocción aproximado: 30 minutos

Ingredientes:

2 libras de yuca

1/2 taza de coco rallado

1/2 taza de leche de coco

1/2 libra de queso costeño o queso campesino blanco

1/2 libra de azúcar

1/2 barra de mantequilla

1 cucharadita de canela*

1 cucharadita de vainilla*

1 cucharadita de semillas de anís

1/2 taza de crema de leche

*Nota. La utilización de este ingrediente es opcional.

Preparación:

La yuca se pela y se ralla. Se mezcla con el queso, la azúcar y la mantequilla derretida. Poco a poco se vierte la leche de coco, el coco rallado y el anís machacado y se amasa. Se agregan vainilla y canela al gusto. Se vierte la mezcla en un refractario bajo engrasado previamente. Se extiende bien para que no quede grueso y se lleva al horno precalentado a 300 grados por 30 minutos o hasta que dore.