SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Atores sociais e sociabildad nas zonas rurais da Costa Rica: o caso de La Fortuna de San Carlos, (1950-1980)Confrontando Reagan e os Contras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

Resumo

SANCHEZ LOVELL, Adriana  e  CHACON ROLDAN, Flory. Vagancia y transgresión femenina en Costa Rica (1870-1910): una construcción desde abajo. memorias [online]. 2016, n.30, pp.158-187. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.30.9084.

Resumen En este artículo, se analiza la penalización contra mujeres acusadas de vagancia desde las perspectivas de la historia social y de la criminalidad. Se dará cuenta del control de las costumbres y la manera en la que mujeres provenientes de distintos sectores defendieron su modo de vida, de forma que nos transmiten conocimiento acerca de sus circunstancias materiales de vida y visión de mundo. Se discute el contexto que antecede nuestro objeto de análisis, que es la transgresión social ejercida por las mujeres en el periodo liberal en Costa Rica (1870-1910). El periodo cierra con cambios en la institucionalidad penal costarricense. La búsqueda del material objeto de estudio se hizo en el Archivo Nacional de Costa Rica y en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, y estas incluyen la Colección de Leyes y Decretos y los expedientes judiciales por vagancia.

Palavras-chave : Costa Rica; historia del trabajo; leyes contra la vagancia; mujeres; relaciones de género; control social; transgresión; siglo XIX.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons