SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Aáadne in Latin America: the threads of «the being», history, and the revolution índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.31 Barranquilla jan./abr. 2017

 

Editorial

Estimados lectores, en esta ocasión iniciamos el año con un número elaborado por un grupo de investigadores mexicanos que centran la atención de sus estudios en el mar Caribe. El Instituto de Investigaciones José María Luis Mora de México DF es uno de los centros de investigación y formación que más esfuerzo ha dedicado al estudio de los procesos históricos acontecidos en el Gran Caribe. Historiadoras como Johanna Von Grafestein y Laura Muñoz, editora invitada de este número, desarrollaron una intensa labor de investigación y formación, estableciendo durante todos estos años colaboraciones con los investigadores más connotados de Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, las pequeñas Antillas y también Colombia y Centroamé-rica. Se debe destacar como resultado de esta labor el reconocido seminario anual Visiones del Caribe, visiones históricas de la región, por el cual hemos pasado casi todos los que centramos nuestros intereses de investigación en este mar de América y de donde han salido algunos de los libros más interesantes de los últimos año de esta afamada institución. Algunos ejemplos de sobra conocidos son: Fotografía imperial, escenarios tropicales. Las representaciones del Caribe en la revista National Geographic; México y el Caribe; Veracruz, una historia compartida; Haití, textos de su historia; México y Cuba, una relación histórica; El Caribe en los intereses imperiales 1750-1815 y un largo etc.

Por tanto, estamos sumamente complacidos y nos sentimos también muy afortunados de contar, además de estas dos historiadoras antes mencionadas, con el conocido puertorriqueño Pedro San Miguel, otro de los referentes caribeños más leídos por todos los historiadores de la Gran Cuenca del Caribe, quien tuvo la amabilidad de ceder además a la revista un hermoso trabajo de fotografías que refleja los rostros de la conocida calle del Conde en la capital de Santo Domingo. Rostros e imágenes que recogen la diversidad y las huellas del pasado de esta diversa región.

No despedirnos agradeciendo a los autores de este número y a los lectores que nos siguen incondicionalmente, pues entre todos han hecho que la revista esté cercana al millón de descargas de sus contenidos, logro del que estamos totalmente satisfechos. Nos despedimos una vez más deseando que este volumen, el primero de este año, sea provechoso y útil para todos.

Antonino Vidal Ortega
Editor

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons