SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Condições de vida de alguns habitantes de Bogotá (Colômbia) no final do século XIX e no início do século XX: primeiras contribuições de uma análise bioarquológicaAmir Smith Córdoba e a revista Negritud (1976). Contrapontos para o lugar do negro na história índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

Resumo

KACZAN, GISELA PAOLA. Viajes de mujeres. Representaciones sobre vacaciones en la costa marítima. Mar del Plata, Argentina hacia 1920-1940. memorias [online]. 2020, n.42, pp.111-142.  Epub 28-Out-2021. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.42.982.

Desde la mirada histórica, los registros sobre las experiencias de viaje ofrecen un amplio repertorio de formas y funciones. Puntualmente, el viaje de ocio y turismo tuvo sentidos particulares para las mujeres, razón por la cual el presente trabajo se propone indagar en sus significaciones, dar idea de algunos de los grupos que se movilizaron, los imaginarios que se pusieron en juego y las prácticas que se activaron. El destino es Mar del Plata, un balneario costero al sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina durante las décadas de los veinte y hasta los cuarenta del siglo XX , tiempo de una coyuntura nacional que influyó en el impulso al turismo y en la generación de grupos veraneantes más plurales. Desde allí se infiere que si bien viajar y pasar un tiempo de vacaciones implica experiencias que comparten quienes son turistas, esas circunstancias vividas no son ni generales ni estáticas; todo lo contrario, conllevan sentidos dispares y procesos móviles según el grupo de pertenencia referido.

Se seleccionaron tres revistas ilustradas para detectar casos representativos: Caras y Caretas, El Hogar, Life, las dos primeras nacionales y la segunda extranjera. Este material ha permitido hacer una lectura sobre los textos y las imágenes, no con un fin descriptivo sino como una práctica interpretativa de la simbólica en la dimensión social.

Palavras-chave : Viaje; mujeres; prácticas; representaciones.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )