SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Jardins de cura: o parque termal como paisagem cultural nos Andes (1850-1900)Cañón del Chicamocha: uma proposta de patrimônio cultural da humanidade no século XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

Resumo

OVALLE LETELIER, ALEX; SANTA CRUZ BECERRA, VALENTINA  e  VASQUEZ BARRIOS, MACARENA. "Ahí está el patrimonio que nadie protegió..." Guayacán y la subsistencia de su paisaje industrial minero. Desde el siglo XIX hacia el XXI. memorias [online]. 2023, n.49, pp.97-123.  Epub 14-Nov-2023. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.49.008.421.

El pueblo de Guayacán, situado en la Región de Coquimbo, fue el centro de un complejo minero e industrial que tuvo su auge durante el siglo XIX. Se convirtió desde hace 40 años en un espacio monumental y fue declarado Zona Típica por el Estado de Chile durante 2005. Este artículo explora la compleja actualidad de un espacio en que confluyen diversas actividades económicas, a la vez que se distingue como un paisaje cultural reconocido por sus habitantes. A partir del análisis histórico que incluye imágenes, relatos y artículos de prensa se propone que a pesar de su dinamismo social en la cotidianidad, las autoridades han desaprovechado sus posibilidades turísticas y abandonado las edificaciones protegidas por ley, mientras que la población demanda el apoyo gubernamental para establecer políticas de desarrollo humano y reconocimiento patrimonial.

Palavras-chave : pueblo de Guayacán; paisaje industrial minero; paisaje cultural; historia; patrimonio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )